Política

Griñán defiende su derecho a dejar la política y el momento para el relevo

Jose Antonio Griñan, secretario general del PSOE-A y presidente de la Junta. Imagen: Archivo

El secretario general del PSOE-A y presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha reclamado hoy su derecho a decidir cuándo quiere terminar su vida política. Además, ha defendido el momento escogido para la celebración de las primarias andaluzas porque Andalucía necesita "una presidencia fuerte". Griñán considera que si Rubalcaba quiere presentarse a las primarias para la Presidencia del Gobierno "debe decirlo".

Griñán ha hecho esta reflexión durante su intervención ante el Comité Director del PSOE-A, que ratificará hoy la propuesta de elecciones primarias para el próximo 29 de julio.

También ha advertido que "nada ni nadie va a condicionar la agenda política", tras lo que ha señalado que "antes o después, se iba a abrir el debate de la sucesión y sería seguro en un momento más inconveniente".

Aunque sin nombrarlo expresamente, Griñán ha comenzado su discurso refiriéndose al último auto de los ERE fraudulentos -en el que figura como imputada la ex ministra Magdalena Álvarez- para advertir de que "nada ni nadie va a condicionar la agenda del PSOE".

"No cambiemos el guión, decir lo que teníais pensado decir, con libertad y afán crítico porque eso demostrará la grandeza de este partido", ha añadido.

El presidente de la Junta, que al inicio de su intervención fue recibido con una fuerte ovación, ha dicho que antes o después había que afrontar el relevo, y ha considerado que es mejor hacerlo ahora por iniciativa propia y sin coincidencias con debates orgánicos federales ni procesos electorales.

"Ahora es un momento de estabilidad, que es cuando hay que hacer los deberes", ha remarcado Griñán, que ha dicho que es consciente de que algunos podrán preguntarse por qué ahora, a lo que ha respondido: "Por qué después".

"¿Acaso es negativo que el futuro candidato o candidata que escojamos tenga margen para fortalecer el liderazgo y su proyección social?, ¿quién puede considerar inconveniente que un presidente que no va a ser el candidato comparta el proyecto y el liderazgo con quien viene detrás?", ha recalcado.

"No nos hagamos trampas, antes o después se iba a abrir el debate de la sucesión y sería, seguro, en un momento mas inconveniente", ha opinado el presidente andaluz, que ha recalcado: "Por eso hay que hacerlo ahora, la fuerza colectiva será mucho mayor unidos en torno a quien nos representará en el futuro".

El dirigente socialista ha pedido a los militantes que tengan "confianza" en el partido y que asuman el reto con ilusión y seguridad. "Vamos a hacerlo bien", ha agregado.

Ha insistido en que su decisión no va contra nadie ni es fruto de la improvisación, sino todo lo contrario, resultado de la "reflexión a favor de un partido que siempre se ha crecido en la dificultad".

Tras pedir a los miembros del Comité Director, máximo órgano entre congresos, que apoyen la propuesta de la ejecutiva de convocar primarias el 29 de julio para elegir al candidato a la Presidencia de la Junta, ha indicado que el PSOE cuenta con una militancia "capaz de renovar y fortalecer liderazgos".

Hasta el momento, sólo el consejero de Agricultura, Luis Planas, ha anunciado que se presentará a las primarias, aunque se espera la inminente confirmación por parte de la consejera de Presidencia, Susana Díaz.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky