
El escenario político se anima en torno a las primarias convocadas por el PSOE andaluz para elegir a su próximo candidato a unas elecciones autonómicas, que en teoría tocan en 2016 pero que todo el espectro político autonómico especula con que serán en 2014 o 2015.
Tras la huida de Griñán esgrimiendo razones personales, a lo que se suma el acoso judicial por los múltiples y graves casos de corrupción y la quiebra económica del Gobierno andaluz, Luis Planas, su consejero de Agricultura y exembajador de España en Marruecos, fue ayer el primero en oficializar que se presentará a este proceso.
Una elecciones entre los algo más de 40.000 militantes del PSOE andaluces que ayer fueron bendecidas por la ejecutiva federal de urgencia convocada en Madrid por Alfredo Pérez Rubalcaba.
La candidata oficial, la actual consejera de Presidencia Susana Díaz, se presentará públicamente como tal mañana miércoles en Antequera (Málaga). Hay, además, un tercer candidato que está haciendo campaña para recoger preavales, José Antonio Rodríguez, alcalde de la localidad granadina de Jun, y que es crítico con el proceso de primarias iniciado. Rodríguez, hábil y exitoso en el uso de redes sociales, asegura tener ya más de 1.100 apoyos de militantes.
Apoyos
El plazo para la recogida formal de esos avales se inicia mañana y habrá que presentar los 7.000 antes de que arranque la campaña el día 22. Esta durará hasta el 28 de julio, tras lo cual la votación será el lunes 29.
Planas, amigo personal de Griñán pero cuya trayectoria política ha estado ligada estrechamente al expresidente andaluz, Manuel Chaves, podría aglutinar a los críticos dentro del PSOE andaluz con la gestión que ha desarrollado en el partido Griñán desde que accedió a la secretaría general en marzo de 2010.
El aún presidente de la Junta nunca ha tenido el control pleno del partido, siendo la actual dirección de Jaén abiertamente crítica con Griñán, a lo que se suman minorías de peso contrarias al presidente andaluz en Sevilla y, sobre todo, Cádiz.
En esta última provincia están aglutinadas en torno al exconsejero Luis Pizarro, que dimitió precisamente en abril de 2011 por serias discrepancias con Griñán.
El expresidente andaluz José Rodríguez de la Borbolla, duro crítico con Griñán, se felicitó ayer por la candidatura de Planas, por ejemplo Otras fuentes señalan su sintonía con los críticos de Jaén, así como con Gaspar Zarrías, jienense y miembro de la ejecutiva federal. Óscar López, secretario de Organización del PSOE, enfatizó ayer sin embargo que la ejecutiva federal no tendrá candidato en estas primarias.
Planas, exembajador en Marruecos entre 2004 y 2010 y, previamente, director de los gabinetes de los comisarios europeos Manuel Marín y Pedro Solbes entre 1996 y 2004, es inspector de Trabajo y miembro del PSOE de Córdoba, como Griñán. Sin embargo, sus primeros pasos los dio junto a Chaves como consejero de Agricultura (1993-1994) y Presidencia (1994-1996).
El anuncio de su candidatura se produce tras el acuerdo en Bruselas a cerca de la próxima PAC, clave en una región agraria como Andalucía. Planas ha trabajado en sintonía con el ministro de Agroicultura, Miguel Arias Cañete y ambos se han felicitado por el acuerdo. Un caso singular de colaboración entre los ejecutivos andaluz y central.