Política

Diego Torres se embolsó 738.002 euros más que su socio con el entramado Nóos

Diego Torres, socio de Urdangarin. Imagen: Archivo

El patrimonio del Instituto Nóos es nulo, pero no porque se hayan gastado todos sus ingresos, sino porque estos fueron continuamente desviados a las empresas de segundo nivel de la trama, o directamente a los bolsillos de sus propietarios, Diego Torres e Iñaki Urdangarin.

Así, mediante un intrincado entramado de empresas fantasma, trabajadores inexistentes y gastos falsos, entre 2004 y 2008, ambos obtuvieron un beneficio de 6.166.984,56 euros, que en un principio se iban a repartir a partes iguales.

No obstante, la investigación de la Agencia Tributaria de Cataluña, realizada a petición del juez Castro, ha demostrado que Diego Torres sacó provecho entre 2006 y 2008 para conseguir un 16 por ciento más de beneficios que su socio Urdangarin.

Gastos personales

Este cambio es debido al criterio seguido por la Agencia Tributaria, ya que no ha contado como gastos aquellos registrados bajo conceptos que entran dentro de la vida privada de los investigados, por entender que no guardan relación alguna con la actividad empresarial. Si se contaran esas pérdidas como válidas para calcular los beneficios de Torres y Urdangarin, observaríamos que el primero experimentó un fuerte volumen de desembolsos, de modo que la cifra de beneficios se le quedaría en torno al 1.827.546,22 de euros, un dos por ciento por debajo de Urdangarin. Es decir, que la ganancia se hubiera repartido de una forma equitativa.

El dato curioso lo aporta Urdangarin, ya que teóricamente había abandonado el entramado de Nóos en marzo del 2006, cuando tanto él como su mujer y su socio Carlos García Revenga habían abandonado el Instituto Nóos, para vender en 2007 la participación del Duque de Palma en Nóos Consultoría, a la mujer de Torres, la también imputada Ana María Tejeiro Losada.

Sin embargo, tal separación no se produjo en la realidad, por dos razones. En primer lugar, Urdangarin siguió estando presente en todos los eventos públicos organizados por Nóos, además de ejercer presión activa en favor de los nuevos proyectos de la fundación. En segundo lugar, porque las empresas privadas con las que trataba la asociación, Telefónica y Motorpress, redujeron su facturación en 2006 la misma cantidad pecuniaria que facturaron a Aizoon, empresa de Urdangarin. Con esto queda demostrado que las compañías de capital privado continuaban pagando, en 2006, la misma cantidad a los imputados que cuando estaban asociados el año anterior: 200.000 euros Telefónica y 180.300 Motorpress.

Tejeiro Losada, inocente

La Agencia Tributaria de Cataluña ha puesto en duda, en su informe, la imputabilidad de Ana María Tejeiro Losada, mujer de Diego Torres y copropietaria de Shiriaimasu, Intuit, Virtual y, a partir de 2007, Nóos Consultoría.

La Agencia defiende que, pese a poseer la mitad de la propiedad de todas esas empresas, la acusada no estuvo presente ni en su concepción, ni en sus cosejos gestores, ni tampoco en ninguna decisión empresarial tomada durate los años investigados.

Para sostener estas afirmaciones, los investigadores se basan en las declaraciones de los testigos, tanto de los trabajadores, que aseguraron que Losada era la persona encargada de hacerles la entrevista laboral, como de sus propios hermanos, que sostuvieron en los juzgados que no estuvo presente en ninguna de las reuniones del consejo directivo.

Por tanto, se puede concluir que la función de Ana María Tejeiro Losada se limitaba a las tareas de gestión interna, así como a coordinar los Recursos Humanos de la empresa, sin tener presencia ni en la marcha de las compañías, ni en la manipulación de las facturas y la distribución de los beneficios entre los socios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky