
La Audiencia Provincial de Baleares ha estimado que los concejales del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Valencia no son personas "directamente perjudicadas u ofendidas" por el presunto desvío de fondos públicos en la organización del Valencia Summit, por lo que ha declarado tenerlos por personados en la causa como acusación popular tras estimar en parte el recurso interpuesto por el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, al que se adhirió la Infanta Cristina. La infanta y Urdangarin declararon sus cuentas en el extranjero por valor de 53.419 euros
Según el auto dictado por el tribunal de la Sección Segunda, "ninguna duda cabe" de que a los ediles, personados hasta ahora como acusación popular colectiva -como afectados- "les asiste la posibilidad de ejercitar la acción penal, pudiendo personarse en un procedimiento en el que se han visto afectados los intereses del Ayuntamiento", si bien a través de la acción popular.
"Pero no como personas directamente perjudicadas u ofendidas", precisa la Sala, "sobre todo" cuando el convenio para la celebración del Summit lo rubricó la Fundación Valencia Turismo Convention Bureau (FVTCB), "participada mayoritariamente por el Ayuntamiento de Valencia", pero "no de modo exclusivo".
Precisamente, sobre la Fundación Turismo Valencia, el Tribunal de Cuentas subraya, en un extenso informe de fiscalización de las fundaciones de ámbito local, al que tuvo acceso Europa Press, que más del 80% de los ingresos anuales que percibe son aportados por el Ayuntamiento de la capital levantina, determinando en su dictamen que se trata de una entidad integrante del sector público.
La Audiencia recalca que los mismos ediles "reconocen a la hora de personarse que el ejercicio de las acciones penales lo hacen por el interés de la colectividad pero no como directamente ofendidos", por lo que, en todo caso, señala que es la FVTCB la que debería personarse como acusación particular. En cualquier caso, la Audiencia no obliga a los concejales a prestar fianza ni a formular querella para poder ejercer la acción popular.