
ERC ha urgido al presidente de la Generalitat, Artur Mas, a que haga una "petición formal" al Gobierno central de que quiere organizar una consulta de autodeterminación, en cumplimiento con la ley de consultas por vía referéndum aprobada por el Parlament en 2010.
"Hagamos la propuesta formal al presidente del Gobierno de si autorizaría o no una consulta", ha destacado este lunes en rueda de prensa la portavoz del partido, Anna Simó, tras reunirse la Permanente de ERC.
Ha dejado claro que los republicanos rechazan presentar una hoja de ruta soberanista en las Cortes emulando el Plan Ibarretxe, porque sólo serviría para "retrasar el proceso" y poner parches en el camino hacia la autodeterminación.
Dejar a Rajoy sin excusas
Según ella, uno de los argumentos de Rajoy cuando le preguntan por el debate soberanista catalán es que no ha recibido ninguna propuesta formal: "Que no tenga esta excusa", ha dicho, y también ha alegado que el Estado debería posicionarse claramente y sin evasivas después de que Mas presentase una propuesta a Rajoy.
Además, ha asegurado que una petición formal es "un paso imprescindible para legitimar todas las fases del proceso", sobre todo a nivel internacional, ya que se dejaría claro que la opción de Cataluña es el diálogo y que quien pone obstáculos es el Estado.
Al mismo tiempo, el Govern y el Parlament deben seguir trabajando, pero no para presentar un proyecto de ley en el Congreso, ya que el Plan Ibarretxe fue un fracaso, por lo que emularlo sería visto por ERC como una estrategia para "demorar" la consulta.
Otra de las cosas que según los republicanos el Gobierno catalán debería hacer es "dar músculo" a una Hacienda tributaria propia, y Simó también ha advertido a la Generalitat de que los republicanos no están por rebajar impuestos en el sector del juego.
Mensaje a UDC
Simó también ha lanzado un mensaje a UDC, después de que el secretario general de los democristianos y consejero de Agricultura, Josep Maria Pelegrí, se refiriese a los republicanos como un "adversario político".
Según la portavoz republicana, UDC se equivoca porque los "adversarios" no pueden ser los partidos que colaboran con el Govern, sino los que ponen todo tipo de impedimentos para que se pueda celebrar una consulta de autodeterminación.