Política

La tensión en el PP también 'altera' las votaciones de los compromisarios

El Partido Popular está inmerso en votaciones. Es la llamada a las "urnas" de los compromisarios, los delegados elegidos que representarán a los votantes en el Congreso Nacional que el PP celebrará en Valencia a finales de junio. Durante dos días se celebrarán las asambleas provinciales que elegirán a los 2.540 compromisarios que se sumarán a los 485 natos que pertenecen a la Junta Directiva Nacional hasta llegar a los 3.025 que asistirán al XVI Congreso.

Estas asambleas se celebrarán justo dos meses antes de la cita nacional y donde esos compromisarios tendrán la misión de votar al presidente del partido. De momento, sólo Mariano Rajoy ha presentado su candidatura para ser reelegido presidente de la formación política.

Lo que recoge los estatutos

De acuerdo con la normativa del PP, el plazo para poder ser compromisario debe cerrarse 48 horas antes de que se celebren esas asambleas. Mañana las asambleas provinciales deberán remitir a la dirección nacional, en la calle Génova, una certificación de los compromisarios que han sido elegidos para hacer un censo de todos ellos. Esos delegados tendrán derecho a voto y recibirán las tres ponencias (Economía, Estatutos y Política) a mediados de mayo, para que puedan presentar enmiendas.

Son las comunidades de Andalucía, Galicia y Valencia las que mayor representación de compromisarios tienen. Los requisitos para poder presentar candidatura al Congreso Nacional son muy claras: se debe contar con el respaldo de al menos un 20 por ciento de los votantes, es decir, 600 votos. Ayer, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre señalaba que para poder presentar su candidatura debía de contar "con una buena mano" y a día de hoy "no tengo buenas cartas".

La polémica en las votaciones

Las voces más críticas del partido consideran "excesiva" esta cantidad de avales y que el porcentaje "dificulta" la posibilidad de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presente una candidatura alternativa a la de Mariano Rajoy, según explica Efe.

El secretario general del Grupo Popular, José Luis Ayllón, no es partidario de cambiar las normas que fijan los Estatutos del PP y el Reglamento por el que se rigen sus congresos nacionales, regionales y locales, y que, según recalca, establecen que hay que "tener un mínimo de legitimidad" para optar a la Presidencia de la organización en sus distintos ámbitos.

En declaraciones a Europa Press, Ayllón insistió en que la presidenta de la Comunidad del Madrid y líder regional del PP, Esperanza Aguirre tiene, "como todo el mundo", el derecho de hacer "lo que considere oportuno y conveniente" de cara al cónclave que los 'populares' celebrarán en junio.

Madrid con Aguirre y Cataluña con Rajoy y Alicante con los incidentes

Las votaciones realizadas ayer muestran que Esperanza Aguirre cuenta con el apoyo de Madrid. A pesar de que sólo se realizaron votaciones en 17 sedes populares de las 150 que hay, la presidenta de la Comunidad de Madrid obtuvo 208 votos mientras que los 110 delegados catalanes darán su apoyo al líder de los populares, y hasta ahora único candidato a la presidencia del partido, Mariano Rajoy.

Pero fue Alicante una de las zonas donde ayer se produjeron mayores incidentes. En varios municipios, como Alicante, Benidorm y Orihuela no hubo acuerdo y se presentaron varias listas, Hubo de todo, urnas de Nuevas Generaciones que no se pudieron abrir "por presiones de Valencia", según publica El País y donde los votantes de la zona tuvieron que trasladarse a Benidorm para poder ejercer su derecho. Pero las urnas también volaron, como ocurrió en Elche donde el ambiente caldeado que sembró Rajoy el sábado contra Aguirre, aún mantenía la tensión entre los votantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky