Política

ERC urge a Mas a reunirse con Rajoy para pedir la consulta soberanista

Artur Mas, presidente de la Generalitat. EFE

ERC ha reclamadoal presidente de la Generalitat, Artur Mas, que plantee "formalmente" en una reunión con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la petición de un referendo, mientras la oposición amenazaba con una moción de censura si no ve un cambio en las políticas del ejecutivo catalán.

Después de la reunión del Consell Executiu, Mas ofrecerá  una rueda de prensa para presentar el nuevo Plan de Govern, sin los presupuestos de este año garantizados y a pocos días de concluir el plazo para hacer la petición formal al Estado para la consulta.

El acuerdo de legislatura entre CiU y ERC incluye el compromiso de "formalizar dentro del primer semestre del 2013" la petición al Estado de convocar un referendo previsto en la ley 4/2010 del Parlament de Cataluña de consultas populares por la vía de referendo, que está en vigor.

Piden que se cumplan los pactos

ERC quiere que se cumpla lo que establece el pacto de legislatura con una reunión Mas-Rajoy, aunque admite que el requisito de que el Gobierno español lo tenga que autorizar comporta que difícilmente pueda prosperar la petición.

Con el eco aún de las últimas encuestas que dan como primera fuerza a ERC en Cataluña, Unió ha marcado hoy perfil propio al reivindicar su derecho a "discrepar" con CDC y ERC en todo aquello que esté fuera del pacto de legislatura y del programa electoral de la federación nacionalista.

En el frente de los presupuestos, el Govern sigue a la espera de que se concrete la cifra de déficit para decidir si lleva las cuentas al Parlament, sin descartar que si el porcentaje está por debajo de un tercio del total (2,1%), se mantenga la prórroga presupuestaria.

¿Sin presupuestos de 2013?

En este escenario, según fuentes parlamentarias, cada vez toma más cuerpo la hipótesis de que no haya presupuestos este año y se pase directamente a presentar en otoño las cuentas para 2014, manteniendo así hasta diciembre la prórroga.

El presidente catalán quiere exponer mañana el detalle del acuerdo del Plan de Govern para los cuatro años de legislatura (hasta 2016), que el ejecutivo catalán acordó desarrollar en su reunión del pasado 3 de enero, para hacer llegar el mensaje de que las tareas de su ejecutivo no sólo se centran en la consulta.

A la espera de lo que pueda anunciar mañana Mas, la presidenta del PPC, Alícia Sánchez-Camacho, ya ha avanzado hoy que su partido estudia promover una moción de censura, junto con otras formaciones -entre las que podría estar Ciutadans-, si el plan de gobierno que no representa un cambio de rumbo en sus políticas.

Dudas en los partidos

Con el temor de que lo que anuncie mañana Mas sea sólo "literatura" porque faltan los presupuestos de este año, el PSC ha asegurado que no tomará ninguna decisión, como la moción de censura que sí barajan el PPC y Ciutadans, hasta conocer el contenido de la comparecencia del president.

También ICV ha planteado dudas de si la conferencia de prensa de mañana de Mas sólo será de una "escenificación más" de un ejecutivo "obsesionado" con "las cumbres y las fotos".

ICV ha criticado que el Govern "desvirtúe" el proceso soberanista al hablar de los porcentajes óptimos para dar validez a una consulta soberanista, como hizo ayer la vicepresidenta del ejecutivo, Joana Ortega, ya que, según este partido, debe ser el Parlament quien defina las reglas del juego con "seriedad".

El presidente de Ciutadans, Albert Rivera, ha evitado valorar los porcentajes óptimos de participación o en favor de la independencia en una consulta al considerar que es "ilegal" y ha comunicado hoy oficialmente a la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, que su partido no participará en la comisión de estudio del derecho a decidir. EFE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky