Política

Rosa Díez podría decidir los gobiernos del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid

Rosa Díez será clave en Madrid según las encuestas. Imagen: Archivo

Las últimas encuestas publicadas por diversos estudios demoscópicos coinciden en destacar la pérdida de votos del Partido Popular y del Partido Socialista, tanto en el Ayuntamiento como en la Asamblea de Madrid. No obstante, en mayo, algún sondeo daba opciones de alianza a PSOE e IU en el Consistorio madrileño. Los informes internos de Ferraz no son tan optimistas. Los socialistas se descalabran en la foto fija de hoy, y UPyD se convierte en clave. El PSOE teme que Rosa Díez arbitre el color político de los próximos gobiernos municipal y autonómico de Madrid. ¿Subidón de IU?

Es un poco pronto para tener claro el cartel electoral de los próximos comicios municipales y autonómicos.  Quedan dos años. Pero los aparatos de los partidos no pierden el tiempo y mientras tanto realizan encuestas que les muestran el pulso de la sociedad, las tendencias, y en definitiva la intención de voto de los electores.

PSOE y PP en caída libre

En Ferraz, recoge una información de vozpopuli, falta la respiración por el resultado de sus propias encuestas. Los socialistas son incapaces de frenar la pérdida de confianza en Madrid, y en consecuencia la falta de votos, que, pese a no tocar poder desde hace varias legislaturas consecutivas, pierden cinco escaños en el Ayuntamiento, y también cinco en el Comunidad de Madrid. Hoy, Jaime Lissawetzky y Tomás Gómez ejercen de líderes respectivamente.

El Partido Popular tampoco sale bien parado en estos sondeos. Ana Botella se deja 6 concejales e Ignacio González nueve. Ambos pierden la mayoría absoluta. Y es ahí donde irrumpe UPyD, la formación liderada por Rosa Díez. Según los sondeos del PSOE, los magenta dictaminarán el color político del Ayuntamiento y la Comunidad, dos administraciones que juntas suman 23.000 millones de presupuesto.

La investigación demoscópica del PSOE difiere con matices de la publicada a comienzos de mayo por el diario El País. El trabajo del Grupo Prisa sustanciaba el descenso de votos de la formación de izquierdas, pero admitía que el PSOE podía llegar al Ayuntamiento de Madrid si lograba el sustento de Izquierda Unida, uno de los partidos que más crece en estos momentos. En términos exactos, El País rebaja al PP en 10 ediles y se queda con 21, al PSOE lo mantiene igual (15), e Izquierda Unida sube 8 concejales (de 6 a 14).

Esta semana, una encuesta de Antena 3 cuadriplica los escaños de UPyD hasta 19 concejales, mientras se barajan los nombres de Luis de Velasco y David Ortega, una información a la que no ha querido dar pábulo Rosa Díez. Obviamente, con estos resultados UPyD no podría gobernar en solitario. Ahora, es decisorio, ya que ninguno de los dos grandes partidos obtendría la mayoría suficiente, de manera que UPyD tendría la sartén por el mango en Madrid.

La incertidumbre de UPyD

Hasta la fecha, el apoyo de gobierno más reseñable de UPyD ha sido el que ha permitido al PSOE alcanzar el Principado de Asturias. Se trata de un apoyo puntual que no exige formar parte de la estructura gubernativa del mismo. Sin embargo, en Madrid, la formación magenta ha facilitado con sus votos las alcadías del PP en Alcalá de Henares, Getafe, Brunete, Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky