Política

Cifuentes: "La Policía Nacional está mal pagada y hay agravios comparativos"

Cristina Cifuentes, en el Congreso del SUP. Foto: EFE.

La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha afirmado en el noveno Congreso del Sindicato Unificado de Policía (SUP) de Madrid que hay "una injusticia manifiesta en la retribución del Cuerpo Nacional de Policía", que "está mal retribuido", y se dan "agravios comparativos realmente inexplicables" con agentes de otros cuerpos que cobran más.

"No pretendo que haya equiparación salarial que suponga bajar la retribución de otros cuerpos, pero me resulta muy sorprendente que en Madrid el Cuerpo Nacional de Policía recibe una retribución por un trabajo mientras hay otras policías, locales en este caso, que en algunos casos no es que tengan una retribución superior, sino que llegan incluso a duplicarla", ha dicho Cifuentes.

Ha incidido en que "el salario de un policía (nacional) es muy bajo y hay situaciones de agravios comparativos que son realmente inexplicables" y situaciones "incomprensibles", aunque no ha querido cuestionar los salarios que cobran otros cuerpos. "No puedo entrar a valorar eso" ha dicho. La delegada ha confiado en que llegue el momento de llevar a cabo esa equiparación salarial y que la pueda hacer el Gobierno del PP, aunque ha matizado que "ahora no es el momento por la situación de crisis".

Defiende su labor en manifestaciones

En su intervención, Cifuentes ha sostenido que la Policía Nacional realiza una labor "eficaz, muy profesional y comprometida con los derechos y libertades" en unos tiempos "extremadamente complicados", y ha defendido su trabajo diario. Ha citado expresamente su labor en las manifestaciones, en las que según ha recordado los agentes lo que hacen es "garantizar el derecho de los ciudadanos y su seguridad", interviniendo contra algunos los manifestantes en muy pocas ocasiones.

"No tengo duda de que los buenos resultados (sobre seguridad en Madrid) se deben al trabajo policial y también a la labor de los sindicatos policiales, con el SUP a la cabeza, que contribuye a hacer una labor de cara al ciudadano, ejerciendo crítica y presión sobre los representantes políticos para mejorar las cosas", ha concluido.

Los policías, afecatdos por la crisis

El secretario general de SUP, José Manuel Sánchez Fornet, ha destacado la importancia para el sindicato de la Ejecutiva de Madrid, que cuenta con casi 8.000 afiliados, y ha subrayado que la crisis afecta a los policías, por ejemplo con más movilizaciones en las calles.

Fornet ha defendido que "no se puede exigir a los policías vivir en las grandes capitales, donde un sueldo de 1.500 euros no da", como según ha dicho se ha pretendido, y ha criticado también la nueva norma que acaba de entrar en vigor que sobre la obligatoriedad de saludar con un "a sus órdenes" y sobre vestimenta.

El secretario general de SUP Madrid que abandona hoy el cargo, Felipe Brihuega, se ha despedido de los 150 delegados que asisten al Congreso en representación de unos 8.000 asociados y ha animado a continuar trabajando porque ahora los policías están "peor que hace cuatro años".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky