Política

Lavrov pide una conferencia sobre Siria sin condiciones previas y presencia iraní

Beirut, 16 may (EFE).- El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, afirmó hoy que la próxima conferencia internacional sobre Siria convocada por Rusia y Estados Unidos debe celebrarse "sin condiciones previas" y defendió la participación de Irán en el diálogo.

En una entrevista a la televisión libanesa Al Mayadin, cercana al régimen iraní, Lavrov aseguró que en sus "excelentes" conversaciones con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, ambos acordaron la necesidad de poner fin al derramamiento de sangre e iniciar un diálogo basado en la iniciativa consensuada en Ginebra en junio pasado.

Lavrov dijo que en esas conversaciones "no hubo condiciones previas" de ninguna de las dos partes y opinó que convencer a la oposición siria para que participe será "muy difícil", ya que esta exige la salida del presidente sirio, Bachar al Asad.

El jefe de la diplomacia rusa reveló que, tras reunirse con Kerry, telefoneó al día siguiente a su homólogo sirio, Walid al Mualem, quien le informó de que su Gobierno ya había designado un comité que lo represente en las negociaciones y con prerrogativas para negociar con la oposición.

"Rusia espera que todos obren para convencer a la oposición", señaló Lavrov, quien considera que este problema "no está resuelto".

Asimismo, mostró su confianza en que otros países que no participaron en el acuerdo de Ginebra, en el que se aprobó un documento que pide la formación de un Gobierno de unidad nacional y el fin de la violencia, lo hagan en esta ocasión, como "Irán y Arabia Saudí, o Jordania y el Líbano".

Reiteró que su país no aboga por el mantenimiento del régimen de Damasco o de cualquier persona que pertenezca a él, sino que su postura es "poner fin al sufrimiento del pueblo sirio".

"No quisiera excluir a nadie (de la nueva conferencia), a excepción -puntualizó- de quienes se consideran opositores, pero son terroristas, como el Frente Al Nusra, que ha sido puesto en la lista de terroristas por Estados Unidos y recibe órdenes directas de Al Qaeda".

Sobre la transferencia de armas rusas a Siria, aseguró que su país no firmará nuevos contratos, pero que "garantizará los acuerdos cumplidos, en especial sobre la defensa aérea".

Por otro lado, dijo que Rusia está "muy inquieta por el destino de los cristianos, en especial de los griegos ortodoxos, en Siria, donde viven desde hace siglos junto a miembros de otras comunidades, como los kurdos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky