Política

Castilla y León y Cantabria se unen al bloque de CCAA del PP contrarias al déficit a la carta

Castilla y León y Cantabria han sido las dos últimas comunidades autónomas en sumarse al bloque nacido al amparo de la iniciativa impulsada por Extremadura, y seguida más tarde por Madrid, Aragón y Galicia, contraria a establecer "un déficit a la carta" en función de la administración. Y todo ello ocurre cuando ahora se habla de una posible flexibilización por parte de Europa. Monago se enfrenta a Rajoy y plantea un plan alternativo

El portavoz de la Junta castellana, José Antonio de Santiago-Juárez, ha reprochado la actitud del ministro Montoro, quien se ha reunido primero con Cataluña con el objetivo de "pacificar", y al mismo tiempo "premiar a los díscolos", y luego hacerlo con las comunidades que cumplen con sus deberes de objetivo de déficit -marcado en su día por el Gobierno-, para pedirles "solidaridad con el resto".

Además, el también consejero de la Presidencia de CyL ha mantenido "no estar dispuestos a que un ciudadano de Castilla y León tenga que pagar la televisión pública catalana, sus delirios independentistas, la política autonómica o las embajadas catalanas".

Con este nuevo frente abierto, el dirigente González Pons, asumiendo la voz del Partido Popular, se ha apresurado a pedir este miércoles a sus barones que "no den el espectáculo" y "remen todos en la misma dirección". Una tensa situación que ha encontrado el apoyo del histórico dirigente socialista Alfonso Guerra, para quien "es razonable que estas comunidades se opongan a un déficit distinto al de Cataluña".

Contra los privilegios de Cataluña

El pasado lunes, el presidente de Extremadura, José Antonio Monago, era el primero en emprender un bloque contrario a las tesis postuladas desde el Ejecutivo de Mariano Rajoy, ante la posibilidad de que la Unión Europea dé el visto bueno a la flexibilización del déficit en 2013, y que, a petición del Ejecutivo de Rajoy, exigiría a las CCAA un 1,2%, y no a el 0,7% como hasta ahora se había establecido.

La letra pequeña del encuentro producido entre Cristóbal Montoro y el conseller de Economía catalán, Andreu Mas-Collell trascendía este fin de semana. En esa cita, el titular de Hacienda colocaba el tope de déficit en el 2%.

Y mientras Rajoy pide "generosidad y "altura de miras" para abordar este asunto, hoy, la ministra de Sanidad, Ana Mato, ha recordado que las CCAA que han cumplido con el objetivo del déficit marcado por el Gobierno "no pueden ahora ser castigadas".

Andalucía, Baleares, Murcia y Cataluña son las administraciones autonómicas que no han logrado cumplir los objetivos del déficit público marcado en 2012.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky