Política

La posible bajada de impuestos divide al PP: ¿fallo de comunicación o nueva crisis interna?

Esperanza Aguirre. Imagen: Nacho Martín.

El 'encontronazo' entre la expresidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a cuenta de la subida de impuestos ha continuado este martes. Ante las críticas de mala gestión en la comunicación del PP, Aguirre ha dicho esta mañana que el "problema" del Gobierno no es de comunicación con los ciudadanos, sino "de convicción" con Montoro, al que, a diferencia de ella y de Mariano Rajoy, "le gusta subir los impuestos".

Aguirre ha insistido hoy en Cope sobre las discrepancias en materia fiscal entre el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro y la presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, hicieron que saltaran chispas.

Ésta última se quedó completamente sola en su defensa de podar la estructura de Estado y bajar los impuestos mientras el resto de asistentes cerraban filas entorno al presidente Mariano Rajoy.

El único que interpretó en la misma línea el discurso de Aguirre y la de Rajoy fue su sucesor en Madrid, Ignacio González.  "Todos hablan de lo mismo, de la necesidad de seguir haciendo las reformas que está poniendo en marcha el Gobierno y de la necesidad de recuperar cuanto antes el crédito y la inversión para generar empleo", declaró González al concluir el comité ejecutivo.

El problema que vislumbra Ignacio González es que ha faltado "explicar" a los ciudadanos las medidas económicas que está tomando el Gobierno, entre ellas, la subida de impuestos, y cree que hay que hacer un ejercicio de "mucha más pedagogía" porque los "argumentos" existen.

"Nos ha faltado hacer mucha pedagogía a los ciudadanos y explicar todas y cada una de las medidas para saber por qué tenemos que tomarlas", ha considerado González, en una entrevista en Telecinco.

Al contrario, el presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, afirma que cualquier medida que se tome sobre bajada de impuestos en España "irá a la zaga de lo que ha llevado a cabo el Gobierno riojano". Sanz ha subrayado que nadie les va a dar "lecciones" al respecto.

Falta de discurso

Las palabras que ayer pronunció el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, apuntalaron la idea de que al Partido Popular "le falta un relato para hacerse entender", de ahí el descalabro en las encuestas tan solo un año y medio después de las elecciones. Lo que no aclaró es si en esa falta de discurso influyen las discrepancias en el seno interno del partido que ayer se evidenciaron en el Comité Ejecutivo nacional.

"La división de opiniones dentro de un partido no suele ser bien vista por los electores y les está pasando factura", argumenta el politólogo Miguel Anxo Bastos, quien matiza que el principal defecto de la comunicación de los populares es su excesiva frialdad. "Se centra mucho en comunicados oficiales y en declaraciones que parecen que no admite ni preguntas ni discrepancias".

En este punto, el experto consultado por este diario está de acuerdo. "El elector tipo de Rajoy no gusta de estridencias y sí de políticos discretos. Dar imagen de seriedad y capacidad de gestión ya que la tiene que llamar la atención es la aspirante. Y no lo hace mal".

A Soraya Saénz también la aprueba. "Casi nunca es ridiculizada y suele mantener un tono bastante correcto. No comete grandes errores", asegura Bastos. No dice lo mismo del ministro de Educación, José Ignacio Wert. "comete muchos errores y sobre todo acostumbra a a manifestarse en momentos inoportunos. Parece no tener consciencia del tiempo político".

El problema del plasma

Feijóo contestó a medias al ser preguntado sobre su opinión acerca de las últimas ruedas de prensa vía plasma del presidente del Gobierno. "Lo que se valora es que no da ruedas de prensa que algunos quieren que se den. ¿Una rueda de prensa sin preguntas no es una rueda de prensa? Pues puede ser. Pero las cosas que el presidente dice al partido las dice a los españoles, y las pone en directo y en tiempo real", señaló a EFE.

A juicio de Miguel Anxo Bastos la utilización del plasma atendería a una estrategia comunicativa. "Se hace porque la gente perdona antes la pantalla de plasma que los titubeos y contradicciones. Dado que es difícil defender determinados temas se opta simplemente por no contestarlos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky