Política

Rubalcaba: "Ha llegado el momento de un gran pacto social en España"

Alfredo Pérez Rubalcaba. Foto. EFE.

"Ha llegado el momento de un gran pacto social en España". Así de claro lo tiene el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. Rubalcaba también se esconde detrás de un 'plasma' como Rajoy

Rubalcaba, quien ha afirmado que el gran pacto social que reclama al Gobierno es "complejo, pero no imposible" y que por ello los socialistas están dispuestos a hacer concesiones, ha explicado que ese gran pacto tiene que centrarse en la contención salarial, de beneficios y de precios; en las reformas laborales y fiscales, en el estado social, en la educación y la sanidad.

Según ha recordado, no es la primera vez que se hace una cosa así en España, razón por la que el PSOE hace ahora este planteamiento de concertación nacional para salir de la crisis, porque la situación es "muy mala".

Otra petición a Bruselas

Rubalcaba pedía a Bruselas -antes de que rechazara su propuesta para destinar 30.000 millones del MEDE a las pymes y a las familias- que se la leyera con atención, ya que no están para dar lecciones y además la ha hecho alguien que sabe de economía.

Rubalcaba ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Permanente del PSOE, en la que se ha analizado el Plan de reactivación económica para combatir la crisis que los socialistas adelantaron ayer.

Según el líder socialista, el que se destinen 30.000 millones del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) concedido a España en el rescate bancario es para que fluya el crédito entre las pymes y para que las familias puedan renegociar sus hipotecas.

"Es una medida preventiva para evitar que en un año y medio haya que recapitalizar de nuevo a la banca española", ha advertido.

Por ello, Rubalcaba ha insistido en que el Eurogrupo antes de rechazar su propuesta, debe escucharla, porque es tiempo "para la humildad" y para que miren los cuadros macroeconómicos de los distintos países y se pregunten si ellos tienen algo que ver en la situación económica.

Palabra de González

El expresidente del Gobierno Felipe González considera, sobre la situación actual del PSOE, que "la travesía del desierto de un partido que pierde las elecciones es dolorosa y larga" y "depende de lo que se haga", y añade que si él "estuviera en el lugar" del secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, "no sabría muy bien qué hacer".

González ha destacado que "lo único" que sabe "es la experiencia que han vivido partidos de todo tipo", pero, ha matizado, "ahora se aceleran mucho más los procesos" ya que "sólo hay que llegar al poder para desgastarse rápidamente se tenga el color que se tenga".

Las propuestas de IU

El líder de IU, Cayo Lara, propondrá el miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un ambicioso plan para crear 3,4 millones de empleos en tres años y ha rechazado el plan propuesto por el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ve encaminado a que haya "más deuda y más rescate".

Cayo Lara, en una rueda de prensa en la sede de la coalición, tampoco ve posible por ahora llegar a un gran consenso político para luchar contra el paro, como ha propuesto el Rey, porque no cree que el PSOE pueda romper "totalmente" con las directrices de "austericidio" impuestas por Bruselas.

Además, ha dicho que el mensaje del monarca responde a un "cambio de estrategia" debido al "desprestigio" que, en su opinión, afecta a la Casa Real.

Según el plan de IU, que será desgranado del todo cuando Rajoy comparezca en el Congreso el día 8 para explicar sus medidas para reactivar la economía, éste contará con una financiación de 60.000 millones de euros, que saldrían de una reforma fiscal más acorde con la de la UE y de luchar contra el fraude fiscal y la economía sumergida hasta dejarlas en parámetros también europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky