
El partido antieuropeo UKIP ha conseguido un fuerte avance en las elecciones locales celebradas el jueves en Inglaterra y Gales, según los primeros resultados difundidos, mientras que los laboristas han retenido un escaño en el Parlamento. Aunque el grueso de los votos aún queda por contar, los primeros resultados arrojan un importante avance del UKIP en los 2.300 puestos de concejales en disputa, mientras que los conservadores del primer ministro británico, David Cameron, han perdido varios concejales y el control de 2 municipios. Merkel pide a los Estados ceder más soberanía a Europa
El UKIP quedó incluso en segundo lugar en la elección parcial celebrada en la circunscripción de South Shields, en el noreste de Inglaterra, que fue convocada tras la reciente dimisión del diputado laborista David Miliband, en tanto que los tories quedaron en tercer puesto y los liberaldemócratas, en la coalición de Gobierno, en séptimo lugar.
Tras conocerse el avance del UKIP en South Shields, donde no presentó candidato en las elecciones generales de 2010, su número dos, Paul Nuttal, dijo que la formación está atrayendo a los votantes de todo el país.
"El UKIP está aquí para quedarse", afirmó Nuttal a la cadena BBC, y opinó que el partido conseguirá en un futuro cercano tener su primer diputado en el Parlamento de Westminster.
Ultranacionalismo antieuropeo
Este avance sin precedentes de este partido ultranacionalista antieuropeo y contrario a la inmigración también se está repitiendo en las locales celebradas en Inglaterra y en la isla de Anglesey, en País de Gales, si bien no hubo comicios en Londres y en el resto de las regiones del Reino Unido.
Aunque los tories han perdido el control de dos municipios en los condados de Lincolnshire (norte) y Gloucestershire (centro), de momento retienen 5 de los 30 que tenían antes de estos comicios, y cuentan, según los primeros resultados, con 201 concejales, los liberaldemócratas tienen 73, los laboristas 42 y el UKIP 42.
Con la mirada puesta en las generales de 2015, el resultado de estas locales ayudará a evaluar el nivel de aprobación o descontento con el que cuenta la coalición de conservadores y liberaldemócratas, formada tras las últimas elecciones de 2010.
Corrientes antieuro en Alemania
Por su parte, la coalición gubernamental alemana -a las órdenes de la canciller federal, Angela Merkel- tuvo que criticar las tesis de Alternativa para Alemania (AfD), un partido de reciente creación cuya meta es la salida de este país de la zona del euro.
"La exigencia de retornar al marco alemán es una peligrosa nostalgia", afirma el secretario de organización parlamentaria del grupo parlamentario de la Unión, formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana de Baviera (CDU/CSU), Michael Grosse-Brömer.

AfD, una formación liberal y conservadora, antirrescate y que aboga por la disolución del euro con el objetivo de "salvar lo que aún es salvable", se presentará a las elecciones parlamentarias que se celebrarán en septiembre.
Entre la veintena de impulsores de este partido hay profesores, economistas, políticos y periodistas, aunque los fundadores son el economista Bernd Lucke, el exdirector del periódico alemán Frankfurte Allgemeine (FAZ) Kornad Adam y el publicista Alexander Gauland.
Gauland ha agregado que no hay formaciones políticas que enarbolen una bandera "antieuropea o incluso aparenten ser nacionalistas alemanes".