
La Fiscalía Anticorrupción tiene previsto investigar el patrimonio de la infanta Cristina en el caso de que la Audiencia Provincial de Palma decida finalmente no desimputar a la hija menor de los monarcas. Los presuntos delitos fiscales de la infanta prescribirán en dos meses
Según recoge este viernes El Mundo, Anticorrupción llevaría a cabo un rastreo completo de las cuentas bancarias de la infanta, una investigación que ya se habría llevado a cabo con los dos principales imputados en la causa, el duque de Palma y su socio, Diego Torres. A pesar de que doña Cristina ostenta el 50% de la sociedad Aizoon, empresa que se benefició del desvío de al menos 1,1 millones de euros públicos a través del instituto Nóos, sus depósitos nunca habían estado sujetos a investigación alguna.
Hasta el momento el ministerrio público solo había anunciado que podría investigar finalmente el patrimonio de la infanta Cristina, analizando las diez últimas declaraciones de la renta. Una medida que la propia infanta ha calificado de "injerencia a su intimidad".
El próximo 20 de mayo es la fecha tope para decidir si finalmente la imputación de la hija del rey sigue adelante. Con todo, la Fiscalía no pondrá freno a la investigación al entender que ello se pudiese considerar un trato de favor hacia la infanta y así su actuación no quedase bajo sospecha.No obstante, en los presuntos delitos que pudieran imputársale a la infanta habrán prescrito según ley. La Audiencia tiene previsto dar a conocer su decisión de imputar o desimputar a la infanta el 20 de mayo.
Así mismo, publica este viernes vozpopuli.es, los duques de Palma habrían desgravado como gastos de empresa el cumpleaños de su hijo Miguel.
Este jueves, el juez Castro desestimaba la petición de retirar el pasaporte al duque de Palma, Iñaki Urdangarin, al no constatar riesgo de fuga.
Nuevos delitos fiscales
En la misma línea de investigación también han tenido lñugar una serie de avances en lo referente al tratamiento del instituto Nóos como una empresa y no como una fundación sin ánimo de lucro como recoge sus estatutos. este hecho haría que el montante defraudado al fisco fuese mucho mayor que el calculado hasta ahora.
Los inspectores de la Agencia Tributaria de Cataluña están analizando si el fraude supera los 120.000 para considerarlo delito fiscal y además están determinando, en caso de que aparezca un nuevo delito de este tipo, responsabilizar a todos los rectores del Instituto Nóos y no solo a una parte.