
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, defendió este miércoles que lo mejor que pueden hacer los gobiernos para promover el crecimiento y la innovación es reducir su intervención "al mínimo". La dirigente popular se pronunció así en un debate bajo el título "Crecimiento, Innovación y Sostenibilidad" celebrado en el marco de las Conferencias de Estoril, un foro internacional dedicado a analizar las tendencias globales del siglo XXI. Esperanza Aguirre contra Rajoy: "Ha llegado la hora de aplicar el programa electoral del PP"
Aguirre, que realizó su intervención en inglés, argumentó que para recuperar el crecimiento económico a través de la innovación en la ciencia y respetando el medio ambiente, los gobiernos deben limitarse a hacer cumplir la ley y el orden, así como proteger la propiedad privada.
"Lo mejor que un gobierno puede hacer para que científicos y técnicos innoven (...) es reducir su intervención al mínimo y limitarse a aplicar la tarea natural del gobierno, y ninguna más", remarcó.
En su opinión, para un correcto funcionamiento de la economía es recomendable que el dinero se encuentre "en las manos y bolsillos de los ciudadanos antes que en los de los políticos".
En una jornada de debate dedicada a la economía, la que fuera presidenta de la Comunidad de Madrid sostuvo que hoy, en tiempos de profunda recesión, tienen todavía más validez las tesis liberales por las que se decidió a entrar en política hace tres décadas.
"Si en 1983 creía que las políticas liberales eran las más eficientes para ampliar el progreso de nuestros ciudadanos y ofrecer oportunidades, hoy, 30 años después y con mucha experiencia a mis espaldas, creo en ellas aún con mayor ahínco", afirmó.
La participación española de la jornada en Estoril se completó con la ex ministra de Exteriores de España Ana Palacio, quien abogó durante su intervención por una "renovación" de las instituciones europeas e internacionales.
"Vivimos con una estructura del gobierno internacional implementada después de la Segunda Guerra Mundial. Pero el mundo es totalmente diferente hoy", afirmó.
Las Conferencias de Estoril se organizan desde 2009 en el municipio de Cascais, a unos 30 kilómetros de Lisboa, tienen carácter bianual y sus organizadores pretenden convertirlas en un foro de relevancia mundial que dé respuestas a los conflictos relacionados con la globalización.
Apoyo de González
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha señalado que comparte con Aguirre que hay que reducir más el peso del sector público de las administraciones, y ha añadido que es algo que lo piensan "todos" y que, por eso, se están haciendo "reformas en ese sentido".
En una entrevista en la Cadena Ser, el dirigente madrileño ha indicado que la política característica del PP es la de creer en una "política fiscal de rebaja selectiva de impuestos" porque "provoca unos efectos positivos desde el punto de vista de la economía" y que otra cosa es que el actual Gobierno, por la herencia "socialista", se haya visto obligado a tomar unas medidas en dirección "contraria".
No obstante, en lo que respecta a la Comunidad de Madrid, González ha señalado que están aplicando una política fiscal reducida. "En Madrid tenemos una fiscalidad mucho más ajustada y eso nos está permitiendo que la actividad económica en la región sea más alta", ha considerado el presidente regional.
En este sentido, ha señalado que hay que seguir impulsando dos medidas: reformas estructurales en el sector público y canalizar el crédito para las pequeñas y medianas empresas. En el caso de las reformas estructurales, ha dicho que el actual sector público "no se puede sostener con los servicios" que hay y que esto no significa "quitar servicios públicos ni aminorarlos", sino hacerlos más sostenibles en su gestión.