Política

Cifuentes: el fracaso del asedio al Congreso prueba que los ciudadanos no apoyan "la violencia ni los disturbios"

La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha considerado este viernes que la baja asistencia a la manifestación de 'Asedia el Congreso' "prueba que los madrileños no aprueban este tipo de manifestaciones violentas", que en el caso de ayer concluyó con 15 detenidos y 14 agentes de la Policía heridos.  Jesús Posada celebra la "magnífica" actuación de la Policía en el 'Asedio' al Congreso

"Lo de ayer fue prueba de que los madrileños no aprueban este tipo de manifestaciones violentas y que no apoyan los disturbios", ha señalado Cifuentes en una entrevista en Antena 3, en la que también ha tildado de "impecable" la actuación del Cuerpo Nacional de Policía.

De esta forma, Cifuentes ha señalado que, aunque la situación es "muy grave y muy complicada", la mayoría de los ciudadanos entienden el ejercicio de la protesta de una manera pacífica". Esto no quita, según Cifuentes, que a las manifestaciones acudan "grupos a reventarlas". "En este caso esta manifestación estaba convocada precisamente por los grupos que suelen reventar este tipo de manifestaciones", ha apostillado.

"Los ciudadanos entendieron perfectamente que esta convocatoria poco tenía que ver con el derecho de manifestación y de reunión y más tenía que ver con el llamamiento que estaban haciendo grupos muy radicales para un objetivo completamente absurdo, como es el asedio al Congreso, la resolución de las Cortes, la caída del Gobierno con la Jefatura del Estado incluida. Era sobretodo una convocatoria con carácter violento", ha agregado.

Precisamente, con respecto a la protesta de ayer, la delegada del Gobierno ha asegurado que en los "incidentes violentos" que se registraron, algunos manifestantes, en los aledaños de la Plaza de Neptuno, "tiraron piedras, bolas de acero, cócteles molotov, petardos, material pirotécnico, adoquines".

El PP: "Fracaso"

El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, cree que el asalto a la Cámara convocado ayer "fracasó" porque las instituciones españolas son "más sólidas de lo que alguna minoría radical cree", por lo que animó a recurrir a la política a todo aquel que quiera "cambiar cosas".

"Ayer fracasó como todo lo que se intenta contra las instituciones en España porque son más sólidas de lo que alguna minoría radical cree. Y los españoles también son más serios de lo que una minoría radical cree en este país", ha sostenido Alonso.

Alonso ha recordado que en democracia existe "el derecho a protestar", pero no el derecho a "ejercer la violencia", por lo que ha insistido en utilizar "la sede de las instituciones y la política" para expresar opiniones "porque nos costó muchos años en España conseguir eso".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky