Política

Cifuentes: el 'Asedio al Congreso' busca guerrilla urbana contra la policía

Cristina Cifuentes. Foto: EFE.

La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha afirmado este jueves que está esperando a que los líderes de IU y el PSOE "condenen sin paliativos" la convocatoria de hoy de 'Asedia el Congreso' porque la concentración "puede derivar en incidentes violentos". Además, la representante del Gobierno central en Madrid cree que además de ser ilegal la concentración, ya que no ha sido comunicada a la Delegación, puede ser delictiva, algo que "tendrá que apreciar la Audiencia Nacional. "Éstos buscan el enfrentamiento directo con la Policía y a practicar guerrilla urbana", ha añadido. EN DIRECTO: Minuto a minuto del 'Asedio al Congreso'

La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha dicho hoy que los convocantes del "asedio" al Congreso están difundiendo un "manual de guerrilla urbana" a través de las redes sociales donde explican los cocteles molotov que hay que tirar a la policía para que se les prenda la ropa. De hecho, ayer mismo se arrestó a tres personas con este tipo de artefactos y esta mañana a otros cuatro jóvenes con bengalas y gasolina.

Cifuentes ha hecho estas declaraciones en una entrevista en Onda Cero, en relación con la convocatoria que ha realizado la plataforma ¡En Pie! para "asediar" hoy el Congreso y manifestarse "por un tiempo indefinido hasta que caiga el Gobierno", lo que para la delegada es "poco democrático e incluso hasta delictivo".

Según Cifuentes, esta convocatoria parte de un grupo especialmente "activista" y "violento", detrás del cual estarían "los elementos más radicales de la extrema izquierda" y ha puesto como ejemplo las siete detenciones de la pasada noche a personas que portaban cocteles molotov o que trataban de prender fuego a una entidad bancaria.

Para la delegada, los convocantes del "asedio" solo buscan "el enfrentamiento directo con la policía" que, ha dicho, "va a asegurar el edificio del Congreso" y a garantizar la seguridad en el entorno. Los indignados del 15M ya se han desmarcado de esta acción.

Manual de guerrilla urbana

Además ha denunciado el manual "verdaderamente disparatado" que estos grupos están difundiendo a través de las redes sociales donde, según ha dicho, se "enseña" a atacar a la policía, a "inutilizar las cámaras de seguridad" o se informa a los manifestantes de que no lleven encima el DNI "para evitar la labor policial" en caso de que les detengan.

Alrededor de 1.400 agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los antidisturbios, se desplegarán en el centro de Madrid, mientras que la Audiencia Nacional ya ha abierto diligencias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky