Política

El PSOE cambiará la calle Thatcher de Madrid, "cuando gobierne"

Margaret Thatcher. Imagen: Archivo

El PSOE cambiará cuando gobierne el nombre de la calle de Margaret Thatcher, aprobada hoy por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid gracias a los votos de la mayoría absoluta del PP frente al rechazo del PSOE e IU y la abstención de UPyD. Último adiós a Thatcher.

Lo ha anunciado en el Pleno la concejala socialista Ana García D'Atri, después de un intenso debate al que el delegado de Las Artes, Deportes y Turismo, Fernando Villalonga, responsable de la propuesta, ha puesto fin acusando a la oposición de "intolerancia y sectarismo".

Rifirrafe a la inglesa

"Nosotros somos muchos más que ustedes y, hoy por lo menos, además, somos mucho, pero mucho mejores", ha manifestado también Villalonga.

A diferencia del reconocimiento a Thatcher, todos los grupos municipales han apoyado las propuestas para dar los nombres de Sara Montiel y José Luis Sampedro, fallecidos ambos el pasado día 8 en Madrid, en sendas votaciones precedidas de largos elogios.

En el caso de Thatcher, D'Atri ha anunciado que cuando su partido gobierne en el Ayuntamiento quitará su nombre y los de todas las calles aprobadas sin unanimidad, así como los que tengan referencias franquistas, y exigirá además mayoría de dos tercios para nuevas incorporaciones al callejero.

También derogará el PSOE la ordenanza, aprobada hoy por el PP igualmente en solitario, que regulará a partir de ahora la denominación y rotulación de calles en la ciudad de Madrid.

Politizar el callejero

Tras este anuncio de D'Atri, el delegado de Las Artes ha advertido a la concejala socialista de que entonces va a tener que cambiar los nombres de "cientos y cientos de calles".

Además, le ha pedido que antes lo incluya en su programa, aunque entonces, ha dicho, "verán lo que pasa. Les auguro muchos, muchos años de oposición".

Villalonga ha pedido a la oposición "un poco de seriedad y honestidad" y que "dejen de falsear", porque Madrid ya tiene numerosas calles dedicadas a personajes sin vinculación con la ciudad, como Lázaro Cárdenas, Ghandi, Olof Palme, Salvador Allende, Rosa Luxemburgo, Sandro Pertini, Cleopatra, la Malinche, María Tudor, John Lenon, Arquímedes o Cipriano de Cartago.

"En el colmo de la hipocresía política", ha dicho, el Gobierno socialista de Leganés dedicó una calle al grupo "AC/DC" y el comunista de Rivas a Asterix, Obelix, Ideafix y Panoramix, además de Pilar Bardém, Lenin o Che Guevara.

Ha asegurado también que ni Santiago Carrillo, ni Salvador Allende ni Enrique Curiel, entre otros, tendrían calle en Madrid si el PP actuara como la oposición en el caso de Thatcher.

También han intervenido la concejala de IU Milagros Hernández, que ha señalado que es un "atrevimiento" presentar esta propuesta cuando ni siquiera en el Reino Unido se atrevieron a guardar el tradicional minuto de silencio en el derby entre los equipos de fútbol de Manchester.

Por su parte, la edil de UPyD Patricia García ha indicado que su grupo se abstendrá siempre que se voten propuestas como ésta, que entienden que "politizan" el callejero madrileño.

Además, antes se ha aprobado, solo con el apoyo del PP, la ordenanza que regula la denominación y rotulación de calles, que otorga la competencia en este ámbito al Gobierno municipal de conformidad con la Ley de Capitalidad.

La oposición, que ha votado en bloque en contra, ha pedido en este punto que la competencia permaneciera en el Pleno, lo que no ha aceptado la mayoría absoluta del PP.

Esta ordenanza, que se denomina "reguladora de la denominación y rotulación de vías, espacios urbanos, así como edificios y monumentos de titularidad municipal y de la numeración de fincas y edificios", mantiene en lo sustancial los criterios para la asignación de nombres.

Un estilo

Establece que los nombres de las calles no podrán inducir a error, ser malsonantes, provocar hilaridad o ser discriminatorios y solo serán de personas vivas salvo que de manera "excepcional" así se considere "por su extraordinaria relevancia".

En aplicación de esta ordenanza, el Ayuntamiento de Madrid podrá multar con 300 euros, que podrán llegar hasta los 3.000 en caso de persistir la falta, para las comunidades de propietarios que alteren o oculten los rótulos que identifican las calles o que no los mantengan en perfecto estado de conservación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky