
La Comisión de Economía del Congreso ha aprobado con los únicos 23 votos de los diputados del PP y 21 sufragios en contra del resto del arco parlamentario la ley para paliar los problemas asociados al drama de los desahucios y facilitar el pago de la hipoteca a familias asfixiadas con su deuda. La PAH intenta retirar la ILP en el último momento "por culpa del Gobierno"
Toda la oposición -PSOE, CiU, PNV, Izquierda Plural, Grupo Mixto y UPyD- se desmarcó con el argumento de que hace oídos sordos a las demandas sociales de la calle, resultará insuficiente para atender la tragedia de las familias ahogadas con la hipoteca y será superada por un aluvión de fallos judiciales, al dejar abierta la puerta a que paralicen procesos en caso de detectar cláusulas abusivas.
El PP les reprochó utilizar los movimientos sociales "para hacer política", exigiendo medidas inaceptables como condición para apoyar el texto y simular así una postura negociadora inexistente.
Rechazó sus decenas de enmiendas, salvo una. Aceptó introducir, a propuesta de UPN, un artículo que abrirá las 6.000 viviendas facilitadas por la banca para dar techo a desahuciados con alquileres de entre 150 y 450 euros, a familias que puedan no reunir el estricto perfil de vulnerabilidad establecido en un inicio (ingresos de hasta 19.710 euros anuales, familias numerosas o con menores, dependientes, o discapacitados a su cargo..).
Lista para mayo
La enmienda fija que a los seis meses de entrada en vigor de la ley se valorará ampliar el colectivo. La norma entrará previsiblemente en vigor el próximo mes de mayo, tras su paso de inmediato por el Senado.
Los dos escollos insalvables para lograr consensos han sido la dación en pago y la no inclusión de una ley de segundas oportunidades -similar al concurso de acreedores que permite poner el contador de la deuda a cero-, exigidas por la oposición.
Para el PP, la opción de cancelar la deuda con la entrega de la vivienda para todo el mundo y retroactiva solicitada por la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) "es un disparate. Incluiría hasta el chalé de Pedralbes" e incentivaría el impago.
Sí se incorpora para familias muy vulnerables como solución última si su banco no le reestructura la deuda porque el objetivo es que paguen el crédito y no pierdan la casa, argumentó el portavoz de Economía del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte.
En cuanto a la ley de segundas oportunidades, el PP recordó que la regulará para empresarios en la ley de Emprendedores, y el diputado del PP y ponente de la Ley, Teodoro García, apuntó en el Congreso otra para familias "en el futuro".
El apoyo continúa
El PSOE y la Izquierda Plural confirmaron que seguirán respaldando la iniciativa de ILP. Para la portavoz de vivienda socialista, Leire Iglesias, fiquita "en falso" el problema social real; los diputados de la Izquierda Plural, Joan Coscubiela, y el de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, dijeron que es una "ley que nace muerta" porque será incapaz de dar respuesta al problema en su envergadura total.
El PP cifra, en cambio, en 120.000 las familias que se beneficiarán gracias a la ley bien con rebajas sustanciosas en su deuda -permitirá reducir en hasta el 80% la deuda pendiente que no se salde con la subasta del piso-, sin ser desahuciadas gracias a la moratoria de dos años en los desalojos o, en casos límites, con la dación.