Política

El Ejecutivo acuerda el trasvase del Ebro a Cataluña por la sequía

El presidente de la Generalitat, José Montilla, y la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, sellarán hoy en Barcelona un acuerdo entre los gobiernos central y catalán para prolongar el minitrasvase del Ebro hacia Cataluña mediante "aportaciones puntuales de agua".

Según fuentes de Generalitat, que han apuntado que ya no queda ningún escollo en la negociación, la reunión de hoy, que se celebrará a las cinco de la tarde, servirá para asegurar el suministro de agua a Cataluña, y especialmente, a la provincia y el área metropolitana de Barcelona, a partir de otoño si persiste la sequía.

En esta reunión, como la que tuvo lugar este lunes en Madrid, estará presente también el conseller catalán de Medio Ambiente, Francesc Baltasar, quien junto a la ministra Espinosa dará cuenta de los detalles del acuerdo, que gira en torno a la prolongación del mini-travase del Ebro hacia Barcelona.

"No implicará ningún tipo de trasvase"

Ambas partes desean dejar claro que se tratará de una "aportación puntual de agua" en función de la sequía que afecte a Cataluña, por lo que, tal y como recalcó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega tras el primer Consejo de Ministros de la legislatura, no se tratará de "ningún tipo de trasvase" al no suministrarse el agua permanentemente.

El Gobierno huye de la palabra trasvase y lo llama "banco público de agua", ya que comprará el agua a dos comunidades de regantes de Tarragona que tienen una concesión de agua del Ebro. El caudal que vierte el Ebro al mar será teóricamente el mismo. De hecho, los regantes ya han vendido el agua al Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT): 120 hectómetros cúbicos. De ellos, el CAT consume unos 80; los que irían a Barcelona son los 40 restantes, de modo que no hay nueva extracción del agua del río.

Antes de la reunión de Montilla y Baltasar con la ministra Espinosa, el presidente catalán informará hoy de la situación al presidente de CiU, Artur Mas, en una reunión que ambos mantendrán a la una de la tarde en el Palau de la Generalitat. Mas ha remitido a José Montilla una carta en la que se ofrece a llegar a acuerdos sobre la interconexión del Ebro con el área metropolitana de Barcelona si se aceptan, entre otras condiciones, soluciones a largo plazo como el trasvase del Ródano y las desalinizadoras.

Resultado pero sin trasvase

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó este lunes que la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, anunciará hoy en Barcelona el acuerdo adoptado entre la Generalitat de Cataluña y el Gobierno Central para solucionar el problema del abastecimiento de agua al área metropolitana a partir de otoño, si persiste la sequía. En todo caso, aseguró que esta solución se adoptará "sin ningún tipo de trasvase".

Según explicó en la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Ministros, este acuerdo llegaría tras la reunión que mantuvieron ayer en Madrid representantes del ambas instituciones, que seguirán trabajando hoy en otra reunión en Barcelona. "En principio no hemos optado por el trasvase, hemos optado por lo que hemos venido haciendo en otros territorios. Cuando terminemos esa reunión --la de hoy--, les aseguró que la ministra les explicará la solución más allá de la semántica", recalcó.

Garantizar recursos hídridos

De la Vega explicó que se avanza en la búsqueda y que hoy espera que "pueda comunicarse por parte de la ministra y el consejero una solución a la que podamos llegar". "Estamos trabajando para proveer recursos hídricos que garanticen en momentos de dificultad, como la sequía, suficiencia para abastecimiento humano", añadió. En este sentido, aseguró que se están barajando las soluciones más sostenibles, realizables y garanticen el caudal ecológico adecuado, como por ejemplo, la compra de derechos de uso de agua de los regantes, como se ha hecho en otras zonas.

Asimismo, insistió en que cuando se llegue a un acuerdo y estén fijados todos los extremos desde el punto de vista de la opción, características técnicas de plazos, ejecución, obra o compra de derechos, se va a saber con "absoluta puntualidad, transparencia y todo tipo de detalle". "Yo creo que la solución está ya muy próxima, pero no hay hoy todavía una información detenida, más que la de seguir trabajando para buscar la solución y garantizar el abastecimiento sin utilizar ningún tipo de trasvase", concluyó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky