Política

Gallardón enciende de nuevo la mecha de la polémica con nuevas reformas en la justicia

El ministro de Justicia Alberto Ruíz Gallardón en su cruzada por "regenerar el sistema judicial en España" ha anunciado dos nuevos proyectos de aplicación inmediata en relación a la reforma de la ley del aborto y la modificación en una próxima reforma legislativa la denominación "de imputado por encausado". Además el titular de Justicia ha aprovechado para desmentir que se esté trabajando en una ley de sucesión de la Corona de España. Gallardón no convence.

Coincidiendo con la exigencia del presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Antonio María Rouco Varela, al Gobierno sobre acelerar la reforma de la legislación sobre el aborto, Gallardón anunciaba en un encuentro del diario La Razón, que prohibirá el aborto eugenésico por discapacidad del feto.

"No será una mera declaración, sino una constatación", explicó el ministro quien también ha anunciado que endurecerán los requisitos que la madre deba presentar en caso de que alegue peligro a la salud física o psíquica.

En la misma línea de próximos cambios legislativo, el titular de Justicia propone cambiar la "denominación de imputado por encausado" para evitar la confusión de las responsabilidades penales y políticas, provocadas en gran medida por lo publicado por los medios de comunicación. 

El Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, instó instaba al Gobierno horas antes a poner en marcha una regulación jurídica sobre las filtraciones judiciales porque "comprometen" los derechos de los implicados denominación de imputado por encausado", ha avanzado Gallardón que también aprovechó para negar que el Gobierno esté trabajando en la creación de una ley orgánica para regular los actos de la Corona, entre los que se incluiría la abdicación.

No se plantean una ley sucesión

El ministro no solo ha avanzado nuevas medidas sino que ha desmentido las que este fin de semana le atribuía el diario El Mundo sobre una nueva legislación en materia de sucesión de la Corona. "No hay una previsión constitucional de una ley reguladora de la Corona", en alusión al articulo de la Carta Magna sobre las abdicaciones y renuncias en el orden de sucesión de la Corona.

En concreto, Gallardón ha explicado que "lo que dice este artículo es que las abdicaciones se resolverán a través de una ley orgánica". No obstante, según su criterio, no significa que haya que "redactar una ley que regule esto".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky