
La rueda de prensa posterior al encuentro que mantuvieron en París el presidente español, Mariano Rajoy, y su homólogo francés, François Hollande, terminó entre bromas respecto al partido de fútbol que por entonces no habían comenzado a jugar las selecciones nacionales. ETA vuelve a amenazar.
Preguntado por los periodistas acerca del último comunicado de ETA, en el que la banda terrorista Rajoy advirtió de "consecuencias negativas" debido a que el Gobierno se negó a negociar durante los meses que sus dirigentes permanecieron en Oslo (Noruega), Rajoy afirmó que "las consecuencias positivas" para todos los españoles llegarán cuando la banda "anuncie definitivamente su disolución y desa- parición".
Las "consecuencias" de ETA
En todo caso el presidente del Gobierno dejó claro que "prefiere pensar en positivo" tras la publicación de un nuevo comunicado de la banda terrorista.
Precisamente ayer la justicia francesa condenó a ocho años de cárcel a Garikoitz Aspiazu, Txeroki, considerado ex jefe militar de ETA e impuso cinco años a su compañera Leir López Zurutuza, con la que fue detenido el 17 de noviembre de 2008, según informó la agencia EFE.
"A lo que decida la justicia"
También en clave de política nacional, Rajoy evitó hablar de los últimos avances en la investigación judicial contra el extesorero del PP, Luis Bárcenas y aseguró que está "a lo que decidan los tribunales" en el proceso abierto actualmente en la Audiencia Nacional.
El presidente se remitió a discurso que realizó el pasado 2 de febrero ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP y que fue retransmitido en abierto a los medios de comunicación a través de un monitor.
En aquel mensaje, desmentía todas las sospechas levantadas sobre el partido a raíz del 'caso Bárcenas' y anunció diversas medidas para demostrar su inocencia. Recordó que, desde entonces, ha publicado sus declaraciones de la Renta y de Patrimonio y el PP ha hecho públicas las cuentas de los últimos años. Además, subrayó que se ha realizado una auditoría interna que se ha dado a conocer a la opinión pública.
Rajoy también aludió a los desahucios que se están llevando a cabo en nuestro país. Tachó de "profundamente antidemocráticos" los ataques que están sufriendo algunos responsables de su partido en las últimas fechas por parte del movimiento antidesahucios. En opinión del presidente, "ni es justo ni propio de un país serio que se acose a personas y se les intimide, o se empapele la puerta de sus casas con sus fotos".
El presidente denunció el comportamiento que están teniendo los colectivos que luchan contra los desahucios e indicó que "cualquier persona que se sienta demócrata debe decir con valor" que esa actitud no es propia de un Estado de Derecho.
El jefe del Ejecutivo recalcó que es "consciente del problema" que atraviesan muchos ciudadanos que están perdiendo sus casas y subrayó que su Gobierno ha sido "el primero y el único que ha tomado decisiones" para resolver este asunto.
Rajoy defendió que España tiene un "buen sistema" que sólo requiere "buscar soluciones equilibradas" al problema pero se mostró convencido de que el real decreto con medidas contra los desahucios que aprobó el Consejo de Ministros van "en la buena dirección".