El Plan de Ordenación de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que articula la posibilidad de prorrogar de forma la actividad profesional al 30 por ciento del personal facultativo en edad de jubilación supondrá un ahorro de 60 millones. En el mismo se incluyen también los procedimientos para articular la movilidad de profesionales dentro del sistema sanitario.
Dicho Plan de Ordenación de momento sólo es respaldado por el sindicato de enfermería SATSE dentro de las organizaciones presentes en la Mesa Sectorial mientras que UGT y USAE han condicionado su decisión sobre el mismo a la consulta con sus órganos ejecutivos. Frente a ello, AMYTS, CC.OO. y CSIT-UP se han opuesto al mismo, por razones relacionadas más con el rechazo a las medidas del Plan de Sostenibilidad que al esquema de Ordenación de Recursos Humanos.
Así lo han detallado el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, y el director de Recursos Humanos de la Consejería, Armando Resino, para informar sobre el proceso de negociación que han mantenido con los sindicatos de la Mesa Sectorial sobre el Plan de Ordenación de Recursos Humanos en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
En este sentido, Resino ha comentado que el segmento de profesionales entre 60 y 64 años es la pirámide de población más elevada dentro del conjunto del personal estatutario fijo, según un estudio de plantilla realizado de los centros sanitarios con proyección al año 2017 y, en consecuencia, en los próximos cinco años está previsto que 1.231 facultativos en edad de jubilación.
A ellos se añade los que actualmente se encuentran entre 65 y 70 años y que se mantienen en activo (cerca de 625 médicos), según ha dicho Resino, para recalcar que en el presente año entrarán en edad de jubilación 288 empleados. En consecuencia, el director general de Recursos Humanos ha apuntado que la media de médicos que entran en edad de jubilación es de 240-242 al año.
Actualmente, según ha apuntado Resino, trabajan en el SERMAS cerca de 15.500 facultativos sin contar el personal residente, que asciende a 5.241, y el personal médico que trabaja en los hospitales concesionados (Móstoles, Torrejón, Valdemoro) junto a la Fundación Jiménez-Díaz y Gómez Ulla.