
El presidente de UDC y portavoz parlamentario de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, aseguró que Cataluña no puede hacer más ajustes "de los que tiene planificados", y que quien debe hacer ajustes es el Estado. En un comunicado, replicó así al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que había señalado que Cataluña debe hacer más recortes para reconducir sus cuentas. Más medidas de ajuste para las CCAA incumplidoras.
Duran ha valorado que no sirve decir que ahorren sólo los demás y ha señalado que el Gobierno sigue incrementando el gasto en la administración central: "En cambio, disminuye transferencias en educación, sanidad, y servicios sociales en Cataluña que hace que debamos ajustar más".
El líder de UDC ha desvinculado sus declaraciones de una estrategia para contentar a ERC, que ha condicionado su apoyo a los presupuestos del Govern a que éste culpe al Gobierno central: "El paso de CiU no lo marca ni lo marcará ERC", ha respondido.
En cuanto a la salida de la crisis, Durán manifestó que la política económica no se debe basar "sólo en la austeridad", y ha defendido que hacen falta políticas que apuesten por el crecimiento. Sobre las medidas de regeneración democrática, ha afirmado que es "una vergüenza" que no haya una ley electoral distinta a la actual, algo que admite que también es responsabilidad suya.
También la vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega, pidió al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que "no dé lecciones" a Cataluña sobre austeridad.
Oposición a Madrid
Cataluña va a mantener las Entidades Municipales Descentralizadas (EMD) pese a que el Estado planee eliminarlas, y lo hará apelando al Estatut. En una entrevista de Europa Press, el secretario de Cooperación y Coordinación de las Administraciones Locales, Joan Cañada, aseguró que según el Estatut, "la Generalitat tiene la competencia exclusiva" en administración local, por lo que cualquier decisión del Estado en la materia no afectará a los entes locales catalanas.
Además, en el caso de las EMD, que el Gobierno quiere suprimir, Cañada aseguró que "el Estatut las prevé, les otorga reconocimiento jurídico y ninguna norma que se apruebe puede contradecir el Estatut, que es una ley orgánica y forma parte del bloque constitucional".
Por otra parte, Cañada ha explicado que en la futura ley catalana que regulará la administración local, y que el Consell Executiu aprobará en abril, se abrirá la posibilidad a que municipios pequeños puedan fusionarse.
En ningún caso, se obligará a las localidades de menor tamaño a fusionarse, pero sí que habrá "incentivos" para los municipios que lo deseen, que se concretarán en la futura ley. "No queremos fusionar municipios a golpe de decreto", ha señalado Cañada, resaltando que se descarta fijar por ley un número mínimo de habitantes que deben tener los municipios catalanes.
En España, hay unas 3.000 entidades locales menores -también denominadas pedanías, y en Cataluña oficialmente se llaman EMD-, que peligran por la reforma local del Gobierno.