Política

Urdangarin quiso que Valencia le facilitara a Nóos un anticipo para Los Juegos Europeos

El duque de Palma. Iñaki Urdangarin. Imagen: EFE

El Instituto Nóos pretendía que la Generalitat valenciana le facilitara una línea de anticipos de hasta tres millones de euros de facturas a su favor con motivo de la celebración de los Juegos Europeos, según consta en algunos de los correos aportados al procedimiento que se sigue en Palma de Mallorca dentro del conocido como 'caso Nóos', en el que están imputados, entre otros, el duque de Palma Iñaki Urdangarin y su exsocio Diego Torres.

La Generalitat valenciana concretó en mayo de 2006 el convenio con Nóos y aportó 382.303,7 euros en dos pagos de 82.303,7 euros en junio de 2006, y 300.000 euros en agosto de ese año, para la celebración de estos juegos. Sin embargo, el Consejo finalmente desistió de este proyecto.

A la causa se han aportado diferentes correos relacionados con este convenio. Uno de ellos es de fecha de 11 abril de 2006, entre el exdirectivo del Instituto Nóos Antonio Ballabriga, y varios miembros del Instituto, entre ellos, Iñaki Urdangarin y Diego Torres.

El asunto de este correo era 'Plan financiero Juegos Europeos', y en el mismo, Ballabriga remitía el plan de facturación y pagos del proyecto para una reunión pendiente "con el vicepresidente": "no hemos desglosado qué parte irá a gastos corrientes y que parte a inversiones para disponer de mayor flexibilidad", asevera.

Seguidamente, en el correo, el exdirectivo indica que era "necesario" que la Generalitat facilitara en alguna entidad bancaria una línea de anticipos de facturas a favor del Instituto, "donde éste pueda presentar las facturas ya aceptadas por parte de la Generalitat o entidad que corresponda", mantenía.

Hasta tres millones de euros

Esta línea de anticipos, según especificaba Ballabriga, debía tener un tope máximo de hasta tres millones de euros, con el fin de poder disponer del montante suficiente que permitiera contemplar una posible demora significativa en el pago efectivo por parte de la Generalitat.

En otro correo, de fecha 13 de abril de 2006, Ballabriga adjuntaba el plan financiero finalmente presentado "al vice", y asegura que el plan previsto era: "mantener una reunión con José María los próximos 10 días para presentar la primera factura"; y que el día 5 se aprobase en el Consejo una "línea de financiación" para el proyecto, que iba a estar operativa "en cuatro o cinco días". También señalaba que el día 10 "se podía presentar la primera factura para su cobro a un banco".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky