El Gobierno quiere modificar el Código Penal para incrementar las penas por corrupción y el plazo de prescripción de este tipo de delitos. El presidente, Mariano Rajoy, también ha propuesto hacer una auditoría de la situación patrimonial de todos los cargos públicos al final de su mandato. | "Las decisiones tuvieron que ser duras por necesidad"
"Traeremos también a la Cámara una Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que agilice los procedimientos, para que el tiempo de respuesta ante el delito no sea, en ningún caso, una forma de impunidad para el delincuente, o una condena pública sin sentencia, para quien no lo es ni lo ha sido nunca", ha sentenciado en su discurso.
El presidente, Mariano Rajoy, también ampliará la Ley de Transparencia a toda entidad con fondos públicos y una Ley de control de cuentas de partidos. Rajoy ha anunciado en el debate sobre el estado de la nación su batería de medidas anticorrupción, y ha pedido un pacto de estado con el resto de grupos.
"Propongo que los criterios de la Ley de Transparencia se apliquen también a los partidos políticos, las organizaciones empresariales y sindicales y, en general, a todas aquellas entidades que se financien, fundamentalmente a través de fondos públicos", ha señalado. Además, el Ejecutivo quiere "un mayor control sobre los partidos, sobre sus cuentas y su gestión. Por eso, el Gobierno trasladará a este Parlamento un Proyecto de Ley Orgánica de control de la actividad económico-financiera de los partidos políticos", explicó Rajoy.
En la misma línea, Rajoy impulsará por ley un estatuto del cargo público, con estándares de transparencia obligatorios El presidente, que ha sacado pecho por la reforma del Código Penal, por la Ley de Financiación de los Partidos Políticos y por la Ley de Transparencia, ha asegurado que todas las propuestas serán escuchadas.
Es un "problema que alarma a los ciudadanos y afecta a la imagen de España", recalca.
El anuncio del político gallego llega en medio del escándalo sobre la supuesta contabilidad oculta de Génova 13 y los sobresueldos del extesorero del PP Luis Bárcenas. En cualquier caso, Rajoy ha negado que "en España exista un estado generalizado de corrupción. Eso es una insidia".
Los últimos barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señalan a las claras que la corrupción se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes para la ciudadanía española.

La oposición quiere 'sangre'
Esta tarde, el PSOE y la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), ante la reiterada negativa de Rajoy a comparecer en el Congreso para hablar de la corrupción, pedirán cuentas sobre los casos surgido en torno al PP.
Así lo anunciaron el martes en sendas ruedas de prensa por portavoces de PSOE, Soraya Rodríguez; Izquierda Unida, José Luis Centella, e Iniciativa per Catalunya Verds, Joan Coscubiela, que comparecían después de que el PP haya hecho valer su mayoría en la Junta de Portavoces para rechazar otra petición de comparecencia de Rajoy por este tema, en esta ocasión registrada por el Grupo Mixto.
Fuera de la Cámara Baja, la coordinadora 25-S planteará un debate público y abierto sobre el 'estado de la corrupción', que el próximo 21 de febrero celebrará en la Puerta del Sol de Madrid.