Política

El CNI quiere aclarar en el Congreso que no tiene relación con Método 3

La secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes ha anunciado la disposición del secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Felix Sanz Roldán a comparecer, en el menor plazo posible, ante la Comisión de Gastos Reservados de la Cámara Baja y aportar los datos que sean requeridos para demostrar que no ha existido ni existe relación alguna entre el CNI y la agencia de detectives Metódo3.

El Gobierno realiza este anuncio tras la petición realizada por el Grupo de CiU. El Centro Nacional de Inteligencia entiende que debe colaborar con el Congreso de los Diputados con la mayor transparencia, para que se conozca y valore la labor que, al servicio del conjunto de la ciudadanía y sometidos a rigurosos controles legales, realizan los hombres y mujeres del CNI.

Acusaciones catalanas

El propio Duran i Lleida, líder de Unió, solicitó la comparecencia del director del CNI para explicar algunas circunstancias de la aparición de informaciones ligadas a la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) de la Policía. El informe policial sobre presuntas cuentas de Pujol en Suiza o el transporte de mochilas con dinero a Andorra por parte de su hijo podrían haber surgido de las escuchas en un restaurante catalán a Alicia Sánchez Camacho y a la examante de Pujol hijo.

"Es evidente que hay hechos extraños y por esto voy a pedir hoy mismo en un escrito la comparecencia del director del CNI, porque hay una cierta vinculación", anunció Duran,  haciendo patente su sospecha de que podría tratarse de "guerra sucia" para perjudicar su propia campaña electoral.

Frente a las sospechas de Duran, el Govern de la Generalitat mantiene una postura ambivalente. Por un lado, entienden que pudiera haber relación entre el espionaje con el proceso soberanista -el conseller de Presidencia, Francesc Homs, se ha preguntado por qué se conocen ahora estas filtraciones y no hace dos años-; pero por otro, señalan que el espionaje no es una práctica generalizada en Cataluña y rechazan vivir una situación de "película de James Bond".

No compareció en su última cita

El máximo responsable del CNI tenía previsto acudir a sede parlamentaria el pasado mes de diciembre, pero al final no lo hizo. Así, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, asumió las explicaciones sobre los gastos reservados del Centro Nacional de Inteligencia.

Fuentes del Centro han explicado que esta ocasión, como ha ocurrido en años anteriores, el director del CNI ha cumplido este requerimiento legal a través del Ministerio del que depende orgánicamente, es decir, del de Presidencia. Los servicios secretos dejaron de estar adscritos a Defensa con la llegada de Mariano Rajoy a La Moncloa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky