
El Ministerio del Interior tachó este lunes de propaganda el último comunicado de ETA, leído durante un juicio en París por su último jefe 'militar' de relevancia, Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki', pero el PP vasco hace caso omiso a la consigna del Gobierno de Rajoy. Así, el secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, insiste en que ETA prepara "una escenografía de algún tipo de desarme" que podría ser "parcial". Las primeras suposiciones del PP sobre el desarme.
Además, considera que la política penitenciaria es "un instrumento" que tiene el Gobierno "para conseguir la disolución de la banda".
En una entrevista concedida a Onda Vasca, Oyarzábal ha afirmado que la sensación y "los elementos de juicio" de que dispone su partido apuntan a que "ETA viene, desde hace tiempo, preparando algún tipo de comunicado o de entrega de vídeo".
En definitiva, ha señalado que se trataría de "escenografía de algún tipo de desarme que será", con el que la banda "quiere mostrar a la sociedad como que dan un nuevo paso más, para tratar de situar el foco en los demás".
"Y nosotros somos conscientes de que, si ETA va a dar alguno de estos pasos, va a ser obligada por la presión del Gobierno y porque la política del Gobierno y su firmeza están dando resultados", ha manifestado.
Según ha explicado, "el objetivo del PP es la disolución incondicional de ETA, que no haya concesiones políticas, y que ETA se disuelva de una forma total". "Cualquier otra cosa nos parece insuficiente", ha añadido.
Asesinar concejales, ¿bien?
Además, ha calificado de "lamentable" el comunicado de ETA leído por Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki', este lunes durante un juicio en París, en el que lamenta el daño causado a las víctimas que no tenían que ver con "el conflicto".
El representante popular ha dicho que, según la banda, "parece que sí estaban bien asesinados los concejales, ertzainas, policías, jueces, periodistas y empresarios". "Matar a estas personas parece que está justificado. Es una vergüenza y demuestra la catadura moral de esta gente", ha añadido.
"No vale la pena dedicarle mucho tiempo. Es una dialéctica hipócrita, son juegos florares de cara a la asamblea constituyente de Sortu y por tanto nada nuevo, conocido y esperado", sentenció ayer el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez.
Los focos en Euskadi
Este lunes, el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, advirtió a ETA de que "no vale" con que entregue las armas.
Estas declaraciones se enmarcan en un proceso de lucha larvada entre los actuales dirigentes y los antiguos políticos que mandaban en el partido, capitaneados por Jaime Mayor Oreja y María San Gil. Este ala, más dura con la izquierda abertzale, está ahora alejada del poder.