Política

¿Podía el PP asumir el coste de la cotización a la Seguridad Social de Bárcenas si estaba despedido?

Luis Bárcenas. Imagen: EFE

Génova 13 ha contestado a la información publicada este miércoles por el diario El País, donde se afirma que el "PP pagó a Bárcenas una cantidad fija al mes hasta diciembre de 2012", además de abonarle la Seguridad Social. Los populares, que no desmienten el finiquito, explican cómo y cuándo se rompió el contrato mercantil con el extesorero y las características del reintegro de su indemnización por sus veinte años de trabajo. La polémica por la cotización de la Seguridad Social asumida por el PP es más compleja. |  Un finiquito de 400.000 euros.

Estos son los puntos destacados por el PP sobre el finiquito:

1. Que en el año 2010 el Sr. Bárcenas Gutiérrez solicitó la reincorporación a su puesto de trabajo en las oficinas centrales del PP, por haber finalizado la excedencia forzosa que tenía concedida en razón de su escaño de senador al cual había renunciado. Anteriormente se había producido su renuncia al puesto de tesorero.

2. El Partido Popular manifestó su decisión de no reintegrar al Sr. Bárcenas a su puesto de trabajo reconociendo en consecuencia, a los efectos de lo previsto en el artículo 56 de Estatuto de los Trabajadores, una indemnización por la resolución del contrato de trabajo.

3. Ambas partes acordaron que la indemnización procedente se abonara en diferido mediante un pago mensual hasta diciembre de 2012, con el abono por parte de la empresa de las cotizaciones sociales durante el período de abono del citado finiquito.

4. Con la percepción de esta indemnización se consideró saldado y finiquitado por toda clase de conceptos, el contrato de trabajo que unía a ambas partes, no realizando el Sr. Bárcenas ningún trabajo desde aquel momento para el Partido Popular.

¿Podía el PP abonarle la Seguridad Social?

Según se explica en la web del Ministerio de Empleo, una empresa abonará la Seguridad Social a un desempleado si este hubiera llegado a esa situación por un despido colectivo y tuviera más de 55 años. Solo en ese supuesto.

El caso de Bárcenas no se correspondería a esta  situación. El extesorero y exsenador pidió una excedencia y en 2010, cuando quiso reincorporarse, el partido le despidió (ya se encontraba involucrado en el 'caso Gürtel').

Para que el PP abonara la Seguridad Social Bárcenas debió mantener una relación laboral hasta finales de 2012 (fecha en que se dejó de pagar), algo que el partido niega, de lo contrario el PP podría haber incurrido en una infracción muy grave por la Ley de Infracciones y Sanciones de Orden Social por necesitarse un acta de contratación ficticia para hacerlo posible, según señala Cadena Ser.

El vicesecretario general de Organización del Partido Popular, Carlos Floriano indicaba que "este señor estaba despedido y como toda persona despedida se le paga una indemnización" pero que el PP prefería que el abono fuera "prorrateado" y que, al mismo tiempo, el partido asumiera el coste de la cotización a la Seguridad Social.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky