
La Comisión Sinde, cuyo nombre ofical es Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad Intelectual, ya está configurada. Los funcionarios que la componen se encargarán de decidir la comunicación y retirada de contenidos supuestamente 'piratas' según las peticiones de los autores que vean violados sus derechos de creación.
Según la información del diario El Mundo, el Gobierno se ha amparado en la Ley Orgánica de Protección de Datos para mantener estos nombres en secreto hasta hoy a pesar de las protestas de algunos juristas. Sin embargo, desde el ministerio de Cultura han querido proporcionar los nombres de las partes implicadas por si fueran de utilizar a la hora de presentar un recurso auque de ningún modo se podrían utilizar fuera de ese marco.
A través de internet, el usuario ha podido conocer el nombre de las personas que forman parte de dicha Comisión Sinde. En primer lugar está la presidenta, Teresa Lizaranzu Perinat, una licenciada en Derecho y diplomática de carrera que en la actualidad es directora de Industrias Culturales y del Libro, organismo que depende del ministerio de Cultura. Tiene una amplia experiencia en relaciones exteriores tras su paso por la embajada de España en Berlín como consejera para más tarde ser Subdirectora General del Magreb en Exterirores. Compatibiliza este cargo con el de directora de Acción Cultural Española.
En Cultura Carlos Guervós Maíllo será el titular. Es un hombre licenciado en Derecho, funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y desde 2011 tiene el cargo de subdirector general de Propiedad Intelectual. Y como suplente actuará Jaime de Mendoza Fernández, el cual es jefe del sector de derecho de autor de la Subdirección General de Propiedad Intelectual. Defiende que las instituciones públicas deben explotar económicamente los derechos de los autores para transitar en un camino de autogestión.
Para Industria han elegido a Carlos Romero Dupla, licenciado en Derecho y abogado del estado. Subdirector general de Contenidos de la Sociedad de la Información en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en la actualidad, en el pasado ocupó un cargo en la Audiencia Nacional y fue director de área en Red.es y asesor de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones. La suplente de Industria es Gema María Campillos González, subdirectora general de Servicios de la Sociedad de la Información en el Ministerio de Industria. Gema María Campillo defendió la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información diciendo que "su gestación fue más larga y complicada de lo que, en principio, se esperaba"
En Presidencia estará Lucía Escapa Castro, una mujer con experiencia en los ministerios de Hacienda, Defensa y Presidencia. Ella misma se define como liberal, progresista y no de izquierdas, cualidades que pone en juego en su actual trabajo como subdirectora general de de Tecnologías y Servicios de Información. Su suplente será Luis Pedro Villamiel Presencio, asesor de la Secretaría General Técnica, anteriormente secretario general técnico del Ministerio de Sanidad y Política Social.
El último nombre es el de Pedro Cortegoso Fernández, titular de Economía, un funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Actualmente es asesor del gabinete técnico en la Subsecretaría de Ciencia e Innovación.