Política

Chacón: acabar con las listas cerradas, más primarias y congresos cada dos años

Carme Chacón. Archivo

La cabeza de lista del PSC en las últimas generales y aspirante al liderazgo del PSOE en el último congreso federal, Carme Chacón, considera ineludible que los partidos adopten una serie de medidas de control externo e interno para evitar el perjuicio que casos como Gürtel y Bárcenas causan a la democracia, entre las que cita acabar con las listas cerradas, fomentar las primarias al menos entre militantes, permitir votaciones secretas a la hora de seleccionar candidatos y celebrar congresos en los partidos cada dos años.

En un artículo publicado en 'eldiario.es', recogido por Europa Press, Chacón se ha referido a los casos 'Gürtel' y 'Bárcenas', que ha llegado a comparar, a escala europea, con la Tangentópolis --escándalo de corrupción en Italia que acabó con el sistema de alternancia de partidos en los años 90--, para apuntar que, de confirmarse los hechos, no cabría otra salida que la dimisión inmediata de todos los políticos implicados, comenzando por Rajoy.

Hay que reaccionar con más energía

Pero también para denunciar la cerrazón, la negación y el cinismo de los dirigentes del PP y para admitir sentirse humillada, como millones de ciudadanos, por este sórdido episodio, que no hace sino incrementar la preocupación ciudadana por el espectacular ascenso de la corrupción política en España.

Tras criticar que los políticos honrados no reaccionen con más energía para frenar que los casos de gran corrupción y las corruptelas, Chacón propone algunas soluciones, entre ellas una regulación estricta de la financiación de los partidos.

Para ello, pone como ejemplo la legislación alemana que, entre otras cuestiones, contempla que los partidos sean responsables penales --lo que se implantó recientemente con el voto en contra del PSOE--, que el tesorero y el presidente de un partido no tengan funciones parecidas en ninguna fundación política cercana al partido y que las cuentas anuales se acompañen de una auditoría externa ante la Presidencia del Parlamento.

Es ineludible

Pero además de la transparencia y los controles externos, la socialista catalana también demanda control y democracia interna en los partidos y, siguiendo con el caso alemán, plantea también la celebración de congresos cada dos años y que la nominación de los candidatos para los parlamentos se realice mediante voto secreto.

Resulta ineludible una homologación concreta de los sistemas de elección democrática de los partidos, imponiendo votaciones en las que participen directamente al menos todo el censo de militantes, y poner fin al sistema de listas cerradas y bloqueadas, de modo que los representan tes se vean obligados a rendir cuantas ante los ciudadanos más que ante sus superiores, apunta en este sentido Chacón.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky