Política

Rajoy, Cospedal, Arenas, Rato, Cascos, Acebes... en los papeles secretos de Bárcenas

Luis Bárcenas. Imagen: Archivo

Los papeles secretos de Bárcenas salen a la luz. Este jueves, un diario nacional recoge extractos de una supuesta contabilidad oculta del extesorero del PP donde se constatan los pagos a políticos de la cúpula del partido entre los que se encuentran Rajoy, Cospedal, Arenas, Rato, Mayor Oreja, Cascos, Acebes... entre los años 1990 y 2009. | El PP ya ha negado la contabilidad oculta | ¿Qué dirigentes cobraban los sueldos? | El PP tomará acciones legales contra informaciones falsas

Entre las anotaciones de Bárcenas aparece el concepto 'Trajes Mariano', para el que se destinan, entre trajes y corbatas partidas de 667, 9.100 y 11.020 euros respectivamente. Libertad Digital y Basta ya, también aparecen en esta contabilidad.

La contabilidad interna, que entre 1990 y 2009 manejaron Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas, y que no guarda relación con los fondos recibidos por el PP por parte del Estado, refleja pagos a toda la cúpula del partido, donde se incluyen secretarios generales y vicesecretarios donde aparecen los nombres de Rajoy, Cospedal, Rato, Mayor Oreja, Acebes, Cascos...

Pagos sistemáticos

Entre esos receptores, el nombre de Mariano Rajoy aparece desde 1997, siempre según la contabilidad de Bárcenas -que hoy queda retratada en la portada del diario El País-, con anotaciones de cantidades siempre iguales, en pagos trimestrales y semestrales, que sumaban 25.000 euros al año. También queda constancia del nombre de María Dolores de Cospedal con dos apuntes en 2008 -de 7.500 euros al trimestre-. En estas anotaciones, y con pagos similares a los de Rajoy, aparecen Ángel Acebes, Javier Arenas y Francisco Álvarez Cascos, así como Rodrigo Rato y Mayor Oreja.

La información a la que ha tenido acceso el diario El País recoge de igual modo el apartado en el que se incluyen las donaciones de empresarios. La mayoría de dirigentes mencionados en esta contabilidad y empresarios han negado a este diario haber cobrado o entregado estas cantidades.

Las cuentas secretas de Bárcenas, tema del que ya dio cuenta en exclusiva el diario El Mundo al afimar que existían sobres en dinero negro destinados a dirigentes de la cúpula de Génova 13, se estructura -publica hoy el diario El País- en tres apartados: uno con las aportaciones realizadas al PP con fecha, origen y cantidad; otro que muestra pagos con el nombre del destinatario, fecha y cantidad recibida, y un último con el saldo final de los movimientos del dinero.

¿Financiación irregular?

El hecho -apunta el rotativo del Grupo Prisa- de que solo una parte de lo recaudado acabase transferido a una cuenta de dicha entidad como donativos, sugiere una posible financiación irregular del PP, en el caso de que no declarara todo lo que se había recibido.

Empresarios y donaciones

En el apartado de donaciones, sobre todo del sector de la construcción, figura el nombre de Luis Rivero -con su nombre completo o como L. del R", con 120.000 euros en 2004, cuando era vicepresidente de Sacyr Vallehermoso, y con 260.000 euros en 2006, ya como presidente. Figuran también 'J.M', Villar Mir;  José Mayor Oreja, presidente de FCC Construcción y hermano de Jaime Mayor Oreja. En dos ingresos de 2004 y 2008 figura Mercadona con 90.000 y 150.000 euros. Todos ellos, añade El País, han negado estas donaciones.

En estas anotaciones aparecen también los ingresos de Pablo Crespo, ex número dos de la trama Gürtel, al tiempo que la contabilidad secreta de Bárcenas incluye un pago a Ana Palacio y dos a Pilar del Castillo. Pedro Arriola, uno de los principales asesores del PP y de Mariano Rajoy aparece como receptor de las cantidades que van desde 100.000 hasta 161.000 euros.

La contabilidad anota pagos esporádicos sin continuidad a la viuda de un concejal del PP asesinado por ETA, dos aportaciones al portal Libertad Digital, de Federico Jiménez Losantos, quien ha desmentido este pago-, o la organización vasca Basta Ya.

"Trajes Mariano"

Rajoy empieza a aparecer en las anotaciones en 1997 con pagos semestrales de 2.100.000 pesetas o trimestrales de 1.050.000 pesetas a partir de 2002, que pasan a ser equivalente en euros a 12.600 euros semestrales o 6.3000 euros trimestrales, siempre sin variar la cantidad anual de 25.000 euros.

En diciembre de 2006 aparece una partida de 9.100 euros bajo el concepto "Trajes Mariano". En junio de ese año hay otra partida de 667 euros para "corbatas del presidente". Y en abril de 2008, salen de caja otros 11.020 euros para "Trajes M. R". Otra partida de vestuario de 5.720 euros en julio de 2006 para trajes y camisas, pero donde no se identifica al destinatario.

"No hay delito fiscal"

Los pagos de la cúpula del PP reflejados en las anotaciones no tributaban a Hacienda, recuerda la información del diario El País, ya que, según fuentes próximas a los dos extesoreros, se entregaban como gastos de representación que los beneficiados supuestamente no debían justificar. De haberlo declarado a Hacienda, los dirigentes del PP habrían cometido una infracción tributaria, pero en ningún caso un delito fiscal porque las cantidades defraudadas son inferiores a 120.000 euros al año. Solo se podrían perseguir las infracciones posteriores en 2007, pues las anteriores ya habrían prescrito.

Por su parte, Bárcenas ha negado a EFE cualquier pago al margen de la contabilidad oficial del PP.  En los años en que fui gerente y posteriormente tesorero del Partido Popular, nunca se llevó ni por mí ni por ninguna otra persona registro alguno de entradas o salidas de fondos distintos a los declarados oficialmente por el Partido, asegura el extesorero".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky