
El partido liderado por Rosa Díez critica que el Ejecutivo tome medidas en la dirección opuesta a la recomendada por la Comisión Europea como la creación de las mancomunidades. UPyD ha insistido en muchas ocasiones en la fusión de municipios como medida para ahorrar dinero público. | El PP propone homogeneizar sueldos.
UPyD también exige la supresión de las Diputaciones Provinciales por ser una administración no elegida por los ciudadanos y por sus amplias duplicidades con otros organismos. El partido recuerda que algunos de los diputados provinciales cobran más que los miembros del Gobierno.
Lunes, 28 de enero de 2013. Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha pedido al Gobierno que haga caso de las recomendaciones elaboradas por la Comisión Europea y que apuestan por disminuir el número de municipios en España mediante su fusión. El partido también ha exigido al Ejecutivo que suprima las Diputaciones Provinciales por su elevado coste, la duplicidad de funciones y su nula "legitimidad democrática".
Deberes para España
La Comisión Europea elabora recomendaciones para que los Estados con más dificultades económicas puedan cumplir los objetivos de déficit pactados. Las últimas para España señalan la "necesidad de disminuir el número de municipios mediante su fusión". Bruselas incluso apunta las medidas concretas y fija la fusión de aquellos ayuntamientos que gobiernen a menos de 10.400 vecinos.
UPyD ha criticado que las medidas que toma el Ejecutivo, como la creación de mancomunidades, van en dirección contraria a las recomendaciones de la Comisión. En España actualmente hay, según el Instituto Nacional de Estadística, 8.264 municipios. Una de las propuestas para reducir el gasto público en las cuales el partido ha insistido en más ocasiones es, precisamente, la fusión de municipios.
En Italia, según ha recordado UPyD, se fusionaron los municipios con menos de mil vecinos. Y la autoridades calculan que en dos años el ahorro llegue a los 10.000 millones de euros.
En este sentido, UPyD también ha resaltado el contraste de las recomendaciones de la Comisión con el elevado gasto y las duplicidades entre diferentes administraciones. Para el partido, dentro de la "compleja organización territorial" de España, unas de las administraciones "más complejas y difíciles de comprender" son las Diputaciones Provinciales.
El partido ha criticado que las Diputaciones, creadas hace casi doscientos años, ?se han convertido en destino de personas de confianza de partido con salarios superiores a los miembros del Gobierno?. Además, UPyD ha lamentado que ?ni siquiera sean órganos que cuenten con una legitimidad democrática, pues sus miembros no son votados por los ciudadanos?.
El año 2011 las Diputaciones tuvieron un presupuesto global de 5.963 millones de euros. Entre el 32 y el 40% de esta cantidad se dedicó a gastos de personal, según datos proporcionados por la Fundación Ciudadanía y Valores (Funciva). Para UPyD, este gasto "representa un importante lastre para la Hacienda Pública".
Pero además, ha recordado UPyD, las Diputaciones se caracterizan por "la opacidad en su gestión y las solapaciones que se suceden con el resto de administraciones".
Las preguntas:
1. ¿Piensa el Gobierno seguir las recomendaciones de la Comisión Europea y reducir el número de ayuntamientos?
a. En caso negativo, ¿por qué motivos?
b. En caso afirmativo, ¿qué criterios objetivos deben tener los municipios que deben fusionarse?
2. ¿Cuándo piensa el Gobierno instaurar dicha medida?
3. ¿Piensa el Gobierno suprimir las Diputaciones Provinciales por el elevado coste y la duplicidad de funciones que actualmente poseen?
UPyD ha criticado al Gobierno y al Partido Socialista de querer mantener las Diputaciones para "repartir cargos entre sus amigos".