Política

Los 'garbanzos negros' de la política española

Luis Bárcenas, extesorero del PP.

Ningún paquete de garbanzos que se precie se libra de llevar uno negro. De la misma manera que en toda familia existe la ilustre figura de la oveja negra, la descarriada.

Si extrapolamos estos ejemplos al grupo de representación política e institucional en España, nos encontramos con la triste realidad de que garbanzos y ovejas negras nunca van en singular, sino que parecen multiplicarse día a día, de tal manera que lo cuesta es encontrar el garbanzo claro en el paquete. Aunque los políticos reivindiquen la honradez de gran parte del colectivo para salvar un escenario de esperpento poco soportable por la hastiada sociedad española.

La realidad recogida cada semana en las portadas de los periódicos pone en evidencia la credibilidad de formaciones políticas, representantes públicos e instituciones. No se salva ni la Casa Real.

Los líos del PP y PSOE

Las últimas semanas han sido de especial intensidad. El caso del extesorero del PP, Luis Bárcenas, enredado ya desde la trama 'Gürtel', que ahora podría haber pagado sobresueldos en negro a la cúpula del Partido Popular durante sus dos décadas de servicio al partido gestionando las cuentas. Bárcenas ha provocado una tormenta de dimensiones espectaculares en el partido, cuyos dirigentes se han visto obligados a a ir cambiando de estrategia para salvar su credibilidad, llegando incluso a ordenar una auditoría externa de las cuentas de la formación.

La trama 'Gürtel' sigue dando que hablar estos días, levantando un nuevo nombre, el de Salvador Victoria, 'número dos' de Ignacio González y actual consejero de Justicia y Presidencia de la Comunidad de Madrid. Victoria podría haber gestionado cobros de miles de euros en conceptos de gastos del PP dirigidos a los artífices de la trama, Francisco Correa y Pablo Crespo. El consejero ha negado esta información publicada por el diario El Mundo, y ha anunciado acciones legales contra el rotativo.

El propio Ignacio González está siendo muy cuestionado en relación al ático que posee en Estepona, del que admitió su compra hace una semana y que resulta una pieza clave en una investigación policial.

Estos días también ha caído en desgracia Carlos Mulas, director de la Fundación IDEAS del PSOE y destituido tras conocerse que podría haber firmado artículos con el seudónimo de Amy Martin por los que llegó a cobrar a la entidad hasta 50.000 euros. En este caso, todavía con recorrido, ha salido su mujer para confesar que ella era la que usó al personaje de Amy Martin para escribir los textos, con el desconocimiento de su marido.

Las polémicas catalanas

Las formaciones políticas catalanas y sus dirigentes no se quedan atrás en materia de escándalos políticos. El caso Pallerols de financiación ilegal de Unió, que se remonta a dos décadas, ha manchado el currículo de Duran i Lleida, un hombre que hasta estos momentos era uno de los políticos catalanes mejor valorados. Finalmente, la sección segunda de la Audiencia de Barcelona ha condenado como responsable civil subsidiaria a Unió Democrática de Cataluña (UDC) en el caso Pallerols al constatar que hubo "aportaciones directas al partido", según indica la sentencia.

La sentencia también indica que UDC deberá asumir la responsabilidad civil subsidiaria respecto de las cantidades debidas por el acusado Vicenç Gavaldà, destacado responsable del partido en la época en la que se centra la actividad de la trama, entre los años 1994 y 1999. En esta época, Duran i Lleida era presidente del Comité de Gobierno de UDC.

Urdangarin y Pujol, grandes nombres manchados

La bomba estallaba en la cara de Unió prácticamente al tiempo que las sospechas sobre corrupción en el seno de Jordi Pujol y su familia se disparaban por una información publicada por el diario El Mundo, que aseguraba que el expresidente de la Generalitat tenía cuentas en Suiza y que estaba siendo investigado por la Unidad de Delitos Financieros de la Policía.

Los hijos de Pujol también han protagonizado titulares ligados a la corrupción. La expareja de Jordi Pujol Ferrusola ha denunciado que el hijo del expresidente transportaba mochilas cargadas de billetes a Andorra y ha ratificado su conocimiento sobre cuentas en el extranjero por parte de la familia.

Iñaki Urdangarin, pese a no pertener a ningún partido político, es representante institucional como parte de la Familia Real, aunque ésta intente dejarle al margen para que no siga perjudicando su imagen. El caso Nóos, en el que está imputado por evasión fiscal, entre otros delitos, ha sido devastador para la imagen de la monarquía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky