Política

Duran, sobre la sentencia del 'caso Pallerols': "No hay responsabilidad penal"

Josep Antoni Duran Lleida ha valorado desde Chile, donde se encuentra en calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, la sentencia de la Audiencia de Barcelona sobre el 'caso Pallerols' y la presunta financiación irregular del partido socio de CiU, Unió (UDC). Duran ha querido recalcar que de la resolución se desprende que su partido "no es sujeto de condena penal" y que "no existe financiación irregular de Unió" aunque, añade, "algunos se empeñen de lo contrario".

Esta mañana, la Audiencia de Barcelona ha condenado a Unió como responsable civil subsidiario por "recibir aportaciones directas" en el 'caso Pallerols'. Aunque no existe responsabilidad penal para el partido y las culpas recaen sobre el principal acusado Vicenç Gavaldá, la sentencia ratifica que UDC se benefició de cerca de 200.000 euros en el desvío de subvenciones.

La sentencia llega dos semanas después de que UDC aceptara devolver, de forma solidaria con el resto de procesados, los 388.000 euros desviados de subvenciones públicas por la trama del 'caso Pallerols', en un acuerdo pactado con acusaciones y defensas que ha evitado la celebración del juicio por este caso y libra a los condenados de ingresar en prisión.

Elecciones al margen de Convergencia

Al margen del 'caso Pallerols', el líder de UDC ha asegurado este viernes que a la federación de CiU no le conviene presentarse por separado a unas elecciones, pero ha avisado de que no le daría "ningún miedo hacerlo".

"No me daría ningún miedo hacerlo, pero sé que no sería bueno para Cataluña. ¿Tampoco para UDC? Claro que no. Y tampoco para CDC. Y tal vez para UDC no sería tan malo", ha sostenido en su carta web recogida por Europa Press el líder democristiano, dejando claro que no sería aconsejable ante los retos económicos y nacionales que hay que afrontar.

"¿Cobardía? No, sentido común", ha puntualizado Duran, quien ha dado por cerrada la crisis abierta entre ambas formaciones después de que CDC de Barcelona aprobara una resolución que considera a Duran responsable del resultado electoral del 25 de noviembre y un freno al proceso soberanista.

Tras recordar que ni CDC ni UDC se han presentado nunca por separado a unos comicios, ha advertido de que no permitirá que se niegue la especificidad de Unió ni que la "menosprecien de forma sectaria".

Agradecimiento a Mas, Trias y Pujol

También ha confiado en que la Ejecutiva Nacional de CDC acabe de remachar el clavo en este sentido, y ha agradecido el "apoyo" del presidente de la Generalitat, Artur Mas, del alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y del secretario general de Convergència, Oriol Pujol.

"La declaración de su gente en Barcelona ha estado a punto de echarlo todo por tierra, pero afortunadamente hay quien toca de pies en el suelo", ha subrayado.

Respecto a la declaración de soberanía aprobada este miércoles en el Parlamento, Duran ha acusado al PSC de actuar en "clave españolista" y de ser el PSOE quien manda en su acción, y no tanto su primer secretario, Alfredo Pérez Rubalcaba, como Carme Chacón.

"El PSC actúa pensando en la Chacón candidata a las primarias socialistas españolistas y no en su historia y recientes compromisos electorales", ha lamentado Duran, quien ha llamado a continuar buscando su adhesión en defensa de celebrar un referéndum legal.

En su opinión, el PSC no ha sido consecuente con su compromiso electoral, y ha destacado que no se puede renunciar al término soberanía y defender el derecho a decidir.

También ha cargado contra el Gobierno por apreciar anticonstitucional la declaración, alegando que "una declaración política nunca es anticonstitucional, aunque pueda contradecir la Constitución".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky