Política

Cataluña: es difícil recurrir al Constitucional una declaración "retórica", y no se puede impugnar

El portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs. Foto: Archivo.

El consejero de Presidencia y portavoz del Govern, Francesc Homs, ha lamentado este jueves que el Gobierno siga reaccionando con "indiferencia" ante las reivindicaciones que se hacen desde Cataluña. El conseller ha planteado hoy abiertamente que la consulta catalana para ejercer el derecho a decidir no será jurídicamente vinculante y en la que se pueda votar a partir de los 16 años con un censo nuevo.

En declaraciones a la emisora Rac1, Homs ha apreciado que desde el Gobierno, al igual que se optó por no hacer caso y relegar la manifestación independentista de la pasada Diada, ahora se hace lo mismo con la declaración de soberanía, que este miércoles aprobó el Parlamento con los votos de CiU, ERC, ICV-EUiA y uno de la CUP.

"La reacción que va de la ignorancia al menosprecio continuará", ha asegurado Homs, al preguntársele sobre las palabras del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo, que ya ha hecho una valoración sobre la declaración de soberanía.

Texto "retórico y sin efectos"

Margallo apreció que ve difícil recurrir ante el Tribunal Constitucional (TC) la declaración de soberanía al tratarse de un texto "retórico y sin efectos jurídicos", y recalcó que el Gobierno no va a permitir una consulta que no se ajuste a la legalidad.

Preguntado por una posible impugnación del texto que este miércoles aprobó el Parlamento, Homs ha indicado que esta opción "no tiene ningún recorrido. Es una declaración política y es una de las competencias del Parlament", ha apostillado.

Encuentro con el Rey

Por otra parte, en los "próximos días" se va a hacer el encuentro institucional que se realiza a principios de legislatura entre el presidente catalán y el Rey, aunque a quien corresponde hacer pública la fecha es a la Casa Real, ha dicho Homs.

No hay fecha para el encuentro entre Mas y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy: "Se hará en el momento más oportuno, tras el encuentro protocolario con el Rey".

La crisis del PSC

Homs atribuye el rechazo del PSC a la declaración de soberanía que el miércoles se aprobó en el Parlamento autonómico a la apuesta de los socialistas catalanes por la exministra Carme Chacón.

En declaraciones a Rac1, Homs ha aseverado este jueves que dirigentes del PSC le han explicado que confían en "construir su resurgimiento a partir del PSOE" y en torno a la candidatura de Carme Chacón a la Presidencia el Gobierno.

Así, según Homs, la dirección del PSC cree que hay que apostar por Chacón porque "puede ser presidenta de España" tras ganar las primarias del PSOE y las elecciones generales, ante un PP que se está debilitando a lo largo de la presente legislatura española.

Para Homs, a la actual dirección del PSC le "molesta" la agenda catalana, por lo que opta por priorizar las aspiraciones de Chacón a los asuntos de Cataluña, ha indicado Homs.

En cuanto a las relaciones entre CDC y UDC, que se han tensado durante los últimos días después de que la federación barcelonesa de Convergencia aprobase un texto en contra del líder democristiano, Josep Antoni Duran, Homs ha dicho que el incendio "lo da por apagado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky