
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado este miércoles que considera "importantísima" la auditoría externa anunciada por el presidente del Gobierno y del PP nacional, Mariano Rajoy, en las cuentas del partido, ya que, según ha matizado, "es la primera vez en la historia de los partidos políticos" del país que se adopta esta medida para "introducir transparencia y claridad".
Tras recordar -en la rueda de prensa posterior al Comité de dirección del PP de Madrid celebrado en Leganés- que este tipo de fiscalización no es "obligatoria", la jefa de los 'populares' madrileños ha asegurado que los auditores externos "van a ir hasta el fondo".
Aguirre, que ha manifestado desconocer si en 2009 el PP llevó a cabo una auditoría de estas mismas características, ha aplaudido el anuncio de Rajoy a raíz conocer que el extesorero del PP Luis Bárcenas tenía una cuenta en Suiza con 22 millones de euros. Ésto "acaba de empezar", ha dicho Aguirre.
A preguntas de los periodistas, la presidenta del PP madrileño ha negado que ella haya filtrado la información sobre el dinero que acumulaba Bárcenas y, en este sentido, ha recordado que todo parte de una "comisión rogatoria" de un juez a Suiza.
"Cómo lo voy a filtrar yo -ha enfatizado cuando los periodistas le han preguntado-. Los chivos expiatorios gustan mucho". Tras ello, ha declarado desconocer si habría alguien en el PP "interesado" en que la información sobre Bárcenas trascendiese a la opinión pública. "¿Quién está interesado?: no lo sé", ha respondido.
Las auditorías no tienen utilidad
La organización no gubernamental Transparencia Internacional considera que "no tienen ninguna utilidad" las auditorías encargadas por el PP para investigar sus cuentas tras las noticias sobre su extesorero Luis Bárcenas, ya que "si la sustancia es oscura no tiene reflejo en la contabilidad".
Tras la presentación del Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) 2012, elaborado por Transparencia Internacional, y que sitúa al Ayuntamiento de Bilbao -una vez más- el primero en el ránking, el vicepresidente segundo de la Fundación Ortega-Marañón, Jesús Sánchez Lambás, ha dicho que encargar auditorías "no es el mecanismo" adecuado.
Ha añadido, que si en una institución hay "indicios de delito" lo que hay que utilizar son "mecanismos de investigación.
En este mismo sentido, el presidente de Transparencia Internacional-España y catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, Jesús Lizcano, ha comentado que las auditorías internas no le convencen, mientras que las externas aunque "son mejores" se hacen "sobre documentos legalizados y no sobre los que haya podido haber en situación irregular".
Aunque se ha mostrado "escéptico" a la hora de hacer auditorías en un partido político, ha comentado que tampoco "vienen mal", si bien ha comentado que es necesario que la información se transfiera "en tiempo real".