
Nuevo escándalo político, que en esta ocasión salpica al PP. El extesorero de la formación Luis Felipe Bárcenas era poseedor de varias cuentas en Suiza, en las que llegó a acumular un saldo de hasta 22 millones de euros, según la investigación llevada a cabo por el juez Pablo Ruz en el marco de la trama Gürtel, asociada a altos cargos del PP. El Partido Popular insta a llegar hasta el final.
Una vez imputado, allá por 2009, el exsenador vació todas las cuentas -en aquel momento contaban con un saldo de 11,8 millones de euros-, que fueron transferidas a otra entidad, a nombre de la sociedad mercantil Tesedul.
Las cuentas de Bárcenas en el Dresdner Bank de Ginebra fueron abiertas en 2001, a nombre de la fundación panameña Sinequanon. Sin embargo, la documentación remitida al juez por las autoridades suizas en respuesta a una comisión rogatoria cursada en mayo de 2009 revela que Bárcenas era el verdadero beneficiario de las mismas. De hecho, los empleados de la entidad poseen copias del DNI de Bárcenas, al que identificaban con las iniciales L.B., Mister L. B., o L. B. G.
Ante la información obtenida, el juez Ruz encargó a la Policía y a la Agencia Tributaria sendos informes sobre las cuentas suizas del exsenador, y además ha requerido a Suiza nueva información, para tratar de descubrir quiénes son los apoderados o beneficiarios finales de las mismas, y extractos de los movimientos bancarios realizados. En este sentido, existen dudas sobre si ese dinero en realidad era de Bárcenas, o si pertenecía al PP, aunque estuviese a nombre de su tesorero.
Fe en Bárcenas
Desde el PP, que siempre defendió la inocencia de Bárcenas, se esforzaron ahora por desvincularse, asegurando que cesó de su cargo como tesorero en 2009.
Por otro lado, y siguiendo con la trama Gürtel, la Fiscalía ha solicitado una pena de 11 años de prisión para la exconsejera valenciana de Turismo Milagrosa Martínez, nueve años de inhabilitación para la que fue su sucesora en el cargo, Angélica Such, y el sobreseimiento provisional de las actuaciones contra el exvicepresidente de la Generalitat Vicente Rambla, dentro del conocido como 'caso Gürte'l, en la pieza en la que se investigan las contrataciones de la Generalitat con Orange Market en relación con Fitur. Los tres imputados son actualmente diputados del PP en las Cortes autonómicas.
Respecto a los presuntos cabecillas de la trama Gürtel, la Fiscalía pide 10 años de prisión y 23 de inhabilitación para Álvaro Pérez, El Bigotes; 11 años y medio de cárcel y 23 de inhabilitación para Pablo Crespo, y 10 años de prisión y 23 de inhabilitación para Francisco Correa. En total, hay 13 acusados, entre ellos el exjefe de gabinete de la Agencia Valenciana de Turismo, Rafael Betoret, que ya fue condenado en 2011 en la causa de los trajes contra Camps, tras admitir su culpa.
En la causa que se juzgará próximamente en el Tribunal Superior de Justicia valenciano, desgajada del 'caso Gürte'l, el fiscal considera probado que la organización de Correa obtuvo de la Generalitat contratos por más de 5 millones de euros para el montaje de pabellones en Fitur, entre 2005 y 2009, y que en el curso de esta contratación obtuvo beneficios ilícitos por duplicidades de pago o sobrecostes.