Política

Sáenz de Santamaría: "Ya no habrá filtraciones"

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Foto: EFE

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha prometido este miércoles que el proyecto de Ley de Transparencia que el Ejecutivo ha remitido al Congreso garantizará que "ya no habrá filtraciones". "Serán filtraciones oficiales de publicidad activa de las administraciones", ha recalcado.

Así lo ha puesto de manifiesto Sáenz de Santamaría en respuesta a una pregunta parlamentaria que le ha dirigido la portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, en el Pleno de la Cámara Baja, donde le ha pedido que explique las razones por las que España no ha firmado aún el Convenio 205 del Consejo de Europa sobre acceso a los documentos públicos.

La portavoz del Gobierno ha explicado que dicho convenio internacional no ha entrado en vigor "en ningún país" porque de las diez ratificaciones que necesita, hasta la fecha sólo cuenta con seis (Montenegro, Bosnia, Lituania, Hungría, Suecia y Noruega) y porque, además, dicho texto establece que los Estados que lo firmen tienen que tener en marcha las medidas que los comprenden.

Base de la democracia

Algo que en España no ocurre pese a que el Gobierno, según ha remarcado Sáenz de Santamaría, "por primera vez" ha promovido una Ley de Transparencia y acceso a la documentación pública que contiene dichas medidas, actualmente en tramitación en el Congreso. "Lo lógico es aprobar esas medidas y ponerlas en marcha y, después, ratificar el convenio -ha indicado-. Hacemos las cosas por orden".

Frente a esto, la líder de la formación magenta ha querido dejar claro que si el citado convenio no ha entrado en vigor no es tanto por la falta de una ley nacional de Transparencia, sino por la falta de ratificación de diez socios europeos.

Y, en este punto, ha instado a la 'número dos' del Ejecutivo a "utilizar" la mayoría absoluta para "algo tan útil": "No estaría mal que, por una vez, España fuera pionera en una materia tan importante como ésta desde el punto de vista de la regeneración democrática", ha proclamado.

A su juicio, "sin transparencia no hay democracia, y la falta de transparencia da paso a las filtraciones que a veces es lo único que existe para que enterarse de las cosas que están ocurriendo". "Fírmenlo y pónganse por delante por una vez en algo bueno", ha emplazado.

Además, ha concluido poniendo de relieve que el Convenio 205 del Consejo de Europa es "mucho más exigente" que el proyecto de Ley de Transparencia del Gobierno, puesto que no contempla "el silencio administrativo negativo", sino que lo que recoge que es todos los documentos públicos son accesibles a los ciudadanos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky