ELA pide "sensibilidad extrema" a los agentes en los procedimientos y Sipe cree que la Ertzaintza debe actuar de forma más "pasiva"
BILBAO, 11 (EUROPA PRESS)
El sindicato mayoritario de la Ertzaintza, ErNE, asegura que la organización respaldará y ofrecerá defensa jurídica a los ertzainas que se nieguen a participar en procesos de desahucios, medida que sopesará también la Ejecutiva del sindicato ESAN este próximo martes.
Por su parte, ELA Ertzaintza ha pedido a sus afiliados que actúen con "sensibilidad extrema" en los procedimientos, mientras Sipe ha instado a los agentes a actuar "de forma más pasiva en estos casos", según han manifestado a Europa Press los responsables de las centrales.
En declaraciones a Radio Euskadi, el portavoz del Erne, Roberto Seijo, ha afirmado que, desde la pasada semana y como consecuencia de las llamadas recibidas por varios agentes, ErNE se ha mostrado dispuesta a "solventar el tema económico y jurídico" de las actuaciones.
Además, la central se ha comprometido a "hacer lo necesario, con todas las herramientas sindicales", para hacerse cargo de su defensa "en caso" de que hubiera "algún problema jurídico o disciplinario".
Hasta la fecha, ErNE ha llevado a cabo "algunas actuaciones" para evitar que los ertzainas "no sean responsables o corresponsables de esa situación absolutamente injusta".
Seijo ha hecho un llamamiento al resto de sindicatos, especialmente aquellos que tienen "el mayor poder en el aspecto de las propias confederales", para que no sean "cómplices" de las ejecuciones hipotecarias. "Ellos participan en los Consejos de Administración de muchas Cajas de Ahorro y tienen que alzar la voz rotundamente, no ser responsables de esta situación", ha dicho.
Respecto a la posibilidad de que los agentes puedan ser objeto de sanciones por oponerse a participar en los desahucios, ha admitido que "podrán tener consecuencias". "Pero también tenemos herramientas sindicales para paliar o, al menos, apoyar a aquellos compañeros que no están dispuestos a ser cómplices de una situación absolutamente despreciable", ha dicho.
"SENSIBILIDAD"
El responsable de ELA Ertzaintza, Jesús Mari Larramendi, ha asegurado a Europa Press que la central está recomendando a sus afiliados que "actúen "con una sensibilidad extrema" en los casos de desahucios porque "lo mismo que le está pasando a esta gente, puede ocurrirles a ellos y a sus familiares, a consecuencia de los recortes".
Larramendi ha recordado que "cada día hay más desalojos" y se producen situaciones "que pueden afectar a cualquiera". Por ello, ha justificado el llamamiento a la "sensibilidad exquisita y extrema" de los agentes en estas actuaciones.
ELA Ertzaintza también ha pedido a los ertzainas que sean "conscientes" de que son "utilizados" por quienes adoptan las decisiones, lo que se convierte en "un papelón". Además, ha reclamado una modificación de la normativa actual, "por justicia" con los ciudadanos, como "por los propios agentes".
ESAN
Por su parte, el representante de ESAN Kike Hernando ha indicado que la Ejecutiva de central estudiará este martes "las posibilidades" de llevar a cabo una oposición a participar en los desahucios, así como las consecuencias jurídicas que pueda tener para los agentes. Una vez evaluado el asunto, adoptará la decisión de recomendarles "una cosa u otra".
No obstante, ha mostrado su postura crítica con las ejecuciones hipotecarias extremas porque "no se puede dejar en la calle a gente sin ningún tipo de recursos", una actuación que sólo les conduce "a la marginalidad".
"Que bancos a los que se ha prestado dinero público dejen en la calle a personas que han estado cotizando y les han estado financiando indirectamente con sus ahorros, resulta totalmente injusto", ha dicho.
Hernando ha recordado que los ertzainas son "también ciudadanos" a los que estas medidas también puede llegar a afectar. "O cambia esto, o estamos todos en la cuerda floja", ha concluido.
"PASIVIDAD"
El responsable de Sipe, Javier González Madariaga, ha asegurado que, ante "dramas humanos" como los desahucios, la Ertzaintza puede contribuir "sin facilitar las cosas". "Estamos de acuerdo con que la Policía participe, haga su trabajo, pero de una forma un poco pasiva", ha dicho.
A su juicio, se puede "mirar con lupa los procedimientos", porque la Ertzaintza" no está para causar un daño mayor". "Si se evalúa el caso que se hace, en estos casos debería estar un poco más pasiva y no tan activa", ha puntualizado.
Sin embargo, ha advertido de que "negarse" a ejecutar una orden puede conllevar el despido del ertzaina, que "también tiene detrás una familia". "¿El que le juzga le va a ayudar al policía por hacer una labor social muy buena?. Vamos a aportar nuestro granito, pero que por arreglar una familia no se rompa otra", ha apuntado.
Por otra parte, ha pedido a los poderes competentes que actúen para dar soluciones a las consecuencias de los desahucios y ha recomendado a los jueces que, al igual que hizo el magistrado de Mercantil de Barcelona José María Fernández Seijo, eleven una cuestión prejudicial a Europa que paralice los procesos.
Relacionados
- CCOO-A y UGT-A opinan que la modificación de la legislación sobre desahucios debe abordarse en el Congreso
- La oposición preguntará a Fabra por desahucios, políticas de empleo y consecuencias de la política del PP en este año
- Gallardón ve necesario un cambio en la actual legislación sobre desahucios
- Méndez (UGT) reclama un Consejo de Ministros urgente contra los desahucios
- Garzón (IU) tacha de "elemento de cosmética política" la reunión del Gobierno y del PSOE para evitar los desahucios