Política

Obama, reelegido en EEUU: un demócrata en la Casa Blanca, ¿es bueno o malo para España?

Barack Obama. Foto: EFE.

"Ha ganado el nuestro". El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo afirma que la victoria de Barack Obama en las presidenciales de EEUU favorece a España y cree que el candidato republicano, Mitt Romney, era más partidario de un modelo de austeridad a ultranza. Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha remitido su felicitación a su homólogo y ha destacado el "excelente diálogo" entre ambos para "seguir trabajando juntos en todos los ámbitos".

"Nosotros tenemos muy buena relación con EEUU y la hubiésemos tenido muy buena con cualquiera de los dos candidatos, pero mi experiencia ha sido con Obama y muy especialmente con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, con la que he tenido una relación entrañable y estrechísima", ha afirmado García-Margallo en Onda Cero.

Con el enfoque del presidente electo, "la deuda se reparte entre acreedores y deudores", mientras que "el modelo republicano, el modelo de austeridad (...) pone toda la carga en los deudores".

Según García-Margallo, la política económica que defiende Romney favorece a los acreedores "a corto plazo", pero "a largo plazo no les viene bien porque esto es como el Titanic; que si el barco se hunde, se hunden también los pasajeros de primera clase". Por este motivo, "la victoria de Obama nos favorece", ha concluido.

También desde la oposición se ha saludado el resultado arrojado por las urnas. El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha felicitado a Obama, una victoria que a su juicio es "buenísima noticia" para España, una "magnífica noticia" para Europa y una "buena cosa" para el socialismo y la socialdemocracia.

"Estoy muy satisfecho como socialista, también como europeo y lo estoy y mucho como español. Porque pienso que es una buena cosa para el socialismo, para la socialdemocracia, una magnífica noticia para Europa y una buenísima noticia para España", ha agregado.

Rajoy en la Casa Blanca: en 2012 ó 2013

Por su parte, el embajador de EEUU en España, Alan Solomont, ha manifestado que la Administración del presidente Barack Obama considera "una prioridad" recibir en Washington al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, lo que podría suceder a finales de este año o a lo largo del próximo.

"Es una prioridad para nuestro gobierno recibir a Rajoy. Queremos que esto pase (...) Podría ser a finales de este año o durante el próximo", ha afirmado Solomont este lunes durante un encuentro con la prensa española en Madrid para analizar los resultados de las elecciones norteamericanas de este martes. Sin embargo, Solomont ha reconocido que la agenda de la Casa Blanca no depende de la Embajada en Madrid.

Obama, que tendrá que lidiar con la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, presenta como máxima medalla de su política exterior la muerte de Osama Bin Laden. Sus críticos, no obstante, le acusan de haber presidido el declive de EEUU como potencia mundial, de tibieza con Corea del Norte e Irán y de distanciarse de Israel

En los pasados cuatro años, el presidente reelegido no consiguió cerrar Guantánamo y también apostó por una estrategia muy activa de bombardeos con drones. Por contra, ha debilitado a Al Qaeda y mejorado sus relaciones con China y Rusia.

La economía, de enhorabuena

La bolsa española, y en menor medida la prima de riesgo de España, se beneficiarán de la victoria de Obama por lo que supone de continuidad y estabilidad, pues los mercados no suelen mostrar sus preferencias políticas.

Un informe de la gestora de fondos Blackrock, la mayor del mundo, indica que en el último siglo el color político del ocupante de la Casa Blanca no ha tenido impacto alguno en los parqués, aunque sí, obviamente, en la política económica, como señala un estudio de CFA Institute.

Aunque los mercados de renta variable podrían mostrar cierta volatilidad en los jornadas posteriores a las elecciones, matiza el jefe de renta variable de Threadneedle, Cormac Weldon, a largo plazo la bolsa estadounidense se contagiará de la mejora del ciclo económico.

En concreto, el departamento de análisis de Bankinter señala que el optimismo inicial se irá enfriando a lo largo de los próximos días, en parte por el conflicto que supone que los demócratas controlen el Senado y los republicanos el Congreso, algo que permite augurar que las negociaciones para reducir el déficit público "serán arduas".

Pros y contras

Por lo que respecta a las empresas españolas, el analista de Renta 4 David González Rodríguez destaca el carácter estratégico de Estados Unidos, un país hacia el que en los últimos catorce años se ha canalizado un flujo de inversión bruta que roza los 52.000 millones de euros.

El sector de las energías renovables y de infraestructura, en el que las empresas españolas están bien posicionadas, podría beneficiarse del triunfo de Obama, que siempre ha apostado por estos dos sectores y por evitar en la medida de lo posible los recortes de gasto.

Iberdrola es la segunda compañía eólica de Estados Unidos, y Acciona cuenta con seis parques eólicos instalados en el país, en tanto que compañías como OHL, Ferrovial o ACS participan en distintas concesiones.

El contrapunto lo ponen los analistas de Banco Sabadell, que indican que una victoria de Romney hubiera disminuido la incertidumbre sobre el "precipicio fiscal" ("fiscal cliff"), un paquete de medidas fiscales equivalentes al 4 % del PIB que vencen en 2013 y que, de expirar sin más, sumirían a Estados Unidos en una recesión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky