Política

Reabren el caso del desalojo de la plaza Cataluña por parte de los Mossos

Los Mossos d'Esquadra. Foto. EFE.

Audiencia de Barcelona ha ordenado reabrir la causa por el desalojo policial de la plaza Cataluña del 27 de mayo de 2011 que había sido archivada provisionalmente por el Juzgado de Instrucción 4 de Barcelona que consideró "razonablemente proporcionada" la actuación de los Mossos d'Esquadra. | Los vídeos de las cargas

Ahora, en un auto, la Sección Séptima de la Audiencia de Barcelona ha decidido que se reabra el caso en el que están imputados, entre otros, el director general de la policía catalana, Manel Prat; en intendente Antoni Antolín; el responsable de la Brigada Móvil, David Bordas, y la exresponsable de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona Assumpta Escarp (PSC).

Ha decidido dejar sin efecto el sobreseimiento provisional tras estimar el recurso de los abogados que representan a las 56 personas que presentaron una querella contra la actuación de los Mossos y Guardia Urbana, en el que discrepaban con la supuesta proporcionalidad de la carga policial.

Las quejas del 15M

Los 'indignados' desalojados reclamaban en un escrito de 26 páginas la reapertura, ya que no se admitieron varias pruebas presentadas, declaraciones de más mandos policiales del operativo y testigos. También criticaban que el juez no se hubiera pronunciado sobre un presunto delito contra la integridad moral, cometido en su opinión por agentes de los Mossos d'Esquadra y de la Guardia Urbana que retuvieron a varios de los concentrados en la plaza sin dejarles ni siquiera ir al lavabo para hacer sus necesidades fisiológicas "obligándoles a realizarlas en botellas de plástico en el medio de la plaza y a la vista de todos".

La defensa de los 'indignados' ve el trato de los agentes "degradante y vejatorio", y les acusan de haber actuado con un claro abuso de sus cargos que, según el recurso, provocó en los detenidos sufrimiento físico y psíquico, además de un sentimiento de inferioridad e impotencia.

También criticaban que el juez omitiese cualquier referencia al delito de prevaricación que, en su opinión, cometieron los agentes al "incumplir, de forma voluntaria y deliberada", la norma que obliga a los agentes a lleva siempre visible su identificación personal (TIP).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky