
El PSOE está convencido de que Wert "está en el tiempo de descuento" como ministro de Educación. Pero los socialsitas no son los únicos que discuten las iniciativas del titular peor valorado del Ejecutivo de Rajoy. CiU, IU-ICV-CHA, PNV, ERC apoyarán este martes junto al PSOE la petición de reprobar a Wert en el Congreso.
El ministro de Educación y Cultura no cesa de recoger críticas. En el día que se reunía con las CCAA para explicar su reforma educativa, País Vasco, Canarias, Cataluña, y partidos como IU y el PSOE han atacado con dureza una iniciativa que incluso podrían llevar hasta el Constitucional.
Este martes, los nacionalistas catalanes de CiU, la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), el PNV y ERC apoyarán en el Congreso la petición del PSOE de reprobar al ministro de Educación, José Ignacio Wert, por decir que "hay que españolizar a los niños catalanes". En cambio, PP y UPyD no respaldarán la propuesta socialista, según informaron a Europa Press en fuentes parlamentarias.
"La agenda ministerial"
Así las cosas, la iniciativa no saldrá previsiblemente adelante puesto que los 'populares' cuentan con mayoría absoluta en el arco parlamentario.
En este sentido, el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha defendido la gestión realizada por el ministro de Educación, al querer reformar el sistema educativo en España, a la vez que ha puntualizado que la presencia de Wert en el debate dependerá de su agenda ministerial.
"Wert ha cometido el delito de atreverse a cambiar las cosas y esto por lo visto no se puede hacer", ha indicado, recalcando que la situación de la educación en España "es muy mala" y "perjudica fuertemente a los jóvenes". A su juicio, por alguna razón, los socialistas se han atribuido la capacidad de emprender nuevas leyes educativas "por mal que funcionen", pero "les irrita profundamente" que otros quieran introducir cambios.
Las siete leyes educativas del PSOE
En este sentido, ha recordado que, desde que desde la Transición el PSOE ha desarrollado siete leyes educativas mientras se encontraba gobernando y el sistema educativo actual se debe a ellos, a la vez que el PP no ha podido emprender ninguna porque la única que hizo fue derogada por el presidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, nada más llegar a Moncloa.
La postura de UPyD
Por su parte, la portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, ha aclarado que la 'formación magenta' "nunca" ha apoyado ninguna iniciativa que incite a reprobar a un ministro. "Ni en ésta, ni tampoco en la legislatura pasada", ha apuntado, remarcando que entonces era el PP el que utilizaba este instrumento contra ministros del PSOE.
A su juicio, al elegirse al presidente del Gobierno es éste el responsable de las políticas que emprende el Ejecutivo y, por ello, entiende que, de reprobar a alguien, habría que presentar una moción de censura al jefe del Ejecutivo, porque es el responsable de todas las políticas del Gabinete.
"El ministro que crea problemas"
Mientras, el portavoz de la Izquierda Plural, José Luis Centella, ha precisado que su grupo parlamentario ha pedido en varias ocasiones la dimisión de Wert porque es un ministro que "crea problemas y que cuanto más dure en el Gobierno peor será para la educación".
Desde el PSOE, la portavoz del Grupo Socialista, Soraya Rodríguez, ha señalado que, aunque no es diputado, Wert debería acudir al Congreso a escuchar el debate sobre su reprobación por "responsabilidad y dignidad política". "Pero, a la vista de sus actuaciones y de su irresponsabilidad como ministro, a lo mejor no lo hace; si es así estará ofendiendo al Parlamento, minusvalorando su función de control y retratándose a sí mismo", ha apuntado.
En cualquier caso, la dirigente del PSOE ha insistido en que Wert está "inhabilitado" para seguir en su puesto y que ya nadie le considera como un interlocutor válido, ni siquiera ya sus propios "compañeros del PP", en referencia a los consejeros de Educación de algunas comunidades gobernadas por los 'populares' que le han reprochado que no haya consensuado su reforma educativa.
"Declaraciones inconstitucionales"
Cuando se presentó la propuesta, la 'número dos' del PSOE, Elena Valenciano, explicó que aquellas declaraciones del titular de Educación son "inconstitucionales y provocadoras" porque las competencias en materia educativa están "bien definidas" en los estatutos autonómicos.
"Su actuación está determinada por una profunda carga ideológica que atenta contra el modelo de Estado y el reparto competencial en materia educativa que recoge nuestra Constitución y los Estatutos de Autonomía", defendió la socialista.
A juicio de Valenciano, no le corresponde ni al ministro, ni al Gobierno central, producir ningún tipo de "adoctrinamiento" sobre los alumnos de las diferentes comunidades autónomas. Con ello, hizo hincapié en que las decisiones sobre la gestión de la educación deben tomarlas las comunidades autónomas, según establece la Constitución española, puesto que son competencias que están transferidas.