Estudiantes madrileños de las universidades Complutense y Autónoma han pasado la última noche encerrados en sus facultades y permanecen allí durante esta mañana, en protesta por el "tasazo, los recortes y la precarización del profesorado y el personal administrativo".
Así reza en las pancartas que han colocado los protagonistas del encierro que, bajo el lema "Ocupa el rectorado para que el rectorado se ocupe" y convocados por la comunidad educativa de estudiantes, comenzaron a las 17.00 horas de ayer miércoles la protesta con el propósito de finalizarla 24 horas después.
El objetivo es abandonar el encierro esta tarde para unirse a la manifestación en defensa de la educación pública convocada por el Sindicato de Estudiantes, que se desarrollará entre la plaza de Neptuno y la calle de Alcalá.
En la Universidad Autónoma de Madrid, unos 150 estudiantes han pasado la noche acampados en el rectorado repartidos por todo el edificio, mientras que en la Universidad Complutense (UCM) una veintena de jóvenes permanecían esta mañana en la entrada de la facultad de Ciencias de la Información, donde han dormido.
Los encierros han transcurrido sin incidentes y, según ha comentado un estudiante que ha participado en la convocatoria de la facultad de Psicología de la UCM en Somosaguas, en ese lugar se ha celebrado una asamblea y se han preparado actividades para hoy.
Entre ellas está previsto un "pasacampus", que partirá de la facultad de Educación de la UCM y terminará en el rectorado, donde se leerá un manifiesto.
Clases fuera de las aulas
Además, casi una veintena de profesores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han decidido hoy impartir sus clases fuera de las aulas, en concreto, en el Rectorado, en protesta por los "recortes" que se están llevando a cabo en la universidad pública.
La convocatoria, que forma parte de los actos que se están desarrollando en varias universidades de España, ha sido promovida por varias organizaciones en defensa de los servicios públicos, como asociaciones de estudiantes o la plataforma de trabajadores.
En total, los 19 profesores que han decidido sumarse hoy a la protesta están impartiendo desde primera hora sus 44 clases previstas, en materias como antropología, filosofía o derecho, entre otras.
La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres es la convocante hoy, por primera vez en su historia, de una huelga de estudiantes y familias, por lo que ha pedido a estas que no lleven a sus hijos a los centros educativos como medida en defensa de la educación pública.
La Confederación Nacional de Padres Católicos de Alumnos (Concapa) se ha distanciado de la convocatoria y ha pedido a las familias que no secunden las huelgas por los perjuicios que pueden causar a "la maltrecha educación española".
El momento "inicial"
Los datos provisionales indican que el seguimiento de la huelga estudiantil este jueves, jornada en la que cuenta con el respaldo de la confederación de Ampas Ceapa, ronda el 80% en toda la enseñanza, según el portavoz de dicha entidad, José Luis Pazos.
Por ello, no dudó en calificar de ?éxito? el llamamiento que Ceapa realizó a las familias para que este jueves no llevasen a sus hijos a clase, en solidaridad con los tres días de paros convocados por el Sindicato de Estudiantes desde el martes. "En cursos como 2º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato el respaldo es casi del 100%?, aseguró Pazos, con lo que la media del 80% incluye también los cursos inferiores, donde sí se aprecia la participación de las familias, agregó.
?En toda España hay muchos centros públicos e incluso concertados vacíos?, también de Primaria e Infantil (donde el Sindicato de Estudiantes no había convocado huelga), declaró Pazos. ?Sabemos que el Ministerio tendrá sus cifras cocinadas desde ayer y que hablará de un respaldo mínimo?, destacó, pero lo cierto es que simplemente ?poner encima de la mesa (las reivindicaciones) y que los medios nacionales e internacionales hablen de la necesidad de retirar un anteproyecto nocivo para la enseñanza pública y de paralizar los recortes ya es motivo de satisfacción?, subrayó.
En cuanto a las críticas vertidas contra Ceapa durante estos días, Pazos se dirigió a las administraciones para resaltar que ?tener a nuestros hijos sin profesores sí que es una irresponsabilidad?. ?Vamos a enseñar a nuestros hijos que los derechos adquiridos hay que pelearlos?, con lo que ?nuestra actitud es perfectamente responsable?, subrayó.