A punto de cumplirse una década de la 'marea negra' provocada por el hundimiento del petrolero 'Prestige', hoy comienza en A Coruña el juicio por la mayor catástrofe medioambiental que ha sufrido Galicia, en el que están imputadas cuatro personas, para las que se piden penas de entre 4 y 12 años de prisión.
En principio está previsto que el juicio se prolongue hasta finales de mayo de 2013, aunque los interrogatorios a los acusados no se iniciarán hasta el 13 de noviembre, coincidiendo con el décimo aniversario del siniestro.
Están acusados en este proceso el capitán del barco, el griego Apostolos Manguras, de 77 años, para el que se piden 12 años de prisión por atentado contra el medio ambiente, daños y desobediencia; los mismos delitos que se les imputan a otros dos miembros de la tripulación, Ireneo Maloto, primer oficial, de nacionalidad filipina y que actualmente se encuentra en paradero desconocido, y Nikolaos Argyropoulos, jefe de máquinas.
Si en algún momento Maloto fuese localizado, sería juzgado de manera independiente al resto de los imputados.
En el banquillo de los acusados también se sentará José Luis López-Sors, exdirector general de la Marina Mercante cuando Francisco Álvarez-Cascos dirigía el Ministerio de Fomento, que está acusado de imprudencia grave por el rumbo errático que siguió la nave durante seis días y que extendió el vertido de fuel desde Galicia hasta las costas francesas.
Penas de cárcel
La Fiscalía sólo pide penas de cárcel para el capitán del buque, aunque las acusaciones particulares ejercidas por diversos colectivos reclaman prisión para todos los imputados, con condenas que van desde los 4 a los 9 años.
Asimismo, están imputados como responsables civiles directos la aseguradora The London Steam-Ship Owners Mutual Insurance Association Limited y el Fondo Internacional de Indemnización de Daños debido a la contaminación por hidrocarburos, y como responsables civiles subsidiarios, las navieras Mare Shipping Inc y Universe Maritime Ltd, y el Estado español.
La reclamación total por daños y perjuicios en materia de responsabilidad civil asciende a 2.233,76 millones, aunque al comienzo de la vista oral la Fiscalía presentará una prueba pericial elaborada por una experta de la Universidad de Santiago que eleva la cuantía de los daños a casi 4.000 millones y que deberá ser valorada por el tribunal.
Dadas las dimensiones "macrojuicio", el mayor de la historia judicial de Galicia, con 2.128 partes personadas, 133 testigos, 98 peritos, 51 abogados y 21 procuradores, la Audiencia Provincial de A Coruña se ha visto obligada a habilitar el recinto multiusos Expocoruña para celebrar la vista oral.