Como en otras ocasiones, el president de la Generalitat, Artur Mas, no acudirá a los actos que connemoran el día de la Hispanidad, con presencia las altas instituciones del país. Este año, la ausencia de Mas tiene una lectura con especial carga política. Barcelona expone su justificación: "Cataluña ya celebró su Diada nacional el 11 de septiembre". Análisis | De la conjura del Betis al duelo del Camp Nou, con escala en Madrid
"No es un viernes festivo"
Este martes, SI reclamaba a las universidades catalanas que mantuvieran las clases el 12 de octubre, al tiempo que les advertía que de no hacerlo serán cómplices de "un sanguinario genocidio, la ocupación militar de un territorio y la destrucción de culturas y civilizaciones milenarias". El mensaje para que ha calado ya que algunos ayuntamientos, centros educativos y centros de asistencia catalanes han anunciado su apertura.
En un tono más oficial y menos vehemente que la formación liderada por Alfons López Tena, el portavoz del Govern catalán excusaba la ausencia de Mas -metido en precampaña electoral- pues "Cataluña ya celebró su Diada Nacional el 11 de septiembre".
Y en el otro lado, a propuesta de una plataforma ciudadana a través de redes sociales, la plaza de Cataluña recibirá el 12 de octubre a los manifestantes de una marcha -bajo el eslogan "Cataluña somos todos"-, a la que acudirán diputados del PP en apoyo a la fiesta de la Hispanidad.
Este miércoles, una encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió, publicada por La Vanguardia, afirma que el 74% de los catalanes son partidarios de un referéndum sobre la autodeterminación.
Los partidos nacionales dicen no a las consultas
Los permanentes desplantes del Gobierno de Artur Mas frente al Estado español se encontraron ayer con un frente formado por el Grupo Popular, Grupo Socialista y UPyD, que decidieron votar en contra de la Proposición no de Ley del Grupo Mixto, encabezado por ERC, y donde se pedía la competencia de Cataluña para convocar consultas populares sobre la independencia. La iniciativa de Bosch encontró el apoyo de CIU, PNV, Izquieda Plural y Amaiur.
Justo un día antes, el presidente del Gobierno y varios de sus ministros abordaban las aspiraciones soberanistas de Artur Mas respondiendo firmes contra sus tesis. Hoy, publica el diario El País, el Rey sondea en privado a los empresarios catalanes las intenciones de Mas, que a tenor de ésta y otras informaciones, se encontraría con la oposición de empresarios como el presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara, además de otros representantes de la cultura y de la sociedad civil.