
La prensa internacional se ha hecho eco de manera extensa de la Diada, un día después de la histórica manifestación celebrada este martes. Medios como CNN, Time, New York Times o BBC dieron ayer y siguen dando hoy, buena parte de sus portadas a un hecho que observan con mezcla de curiosidad y preocupación. Algunos de ellos concluyen por igual que "habrá un antes y un después" de lo visto en Barcelona en las últimas horas. Boadella: "La paranoia catalana"
Así, por ejemplo, la página de la revista Time afirma que "Barcelona advierte a Madrid: paga o Cataluña abandona España". Ya en el desarrollo de la noticia, destaca que "la mitad de la población apoya el secesionismo" en un incremento que se ha disparado en los últimos dos año "de un 25,2% a un 51,1%".
Según este diario, la causa de semejante 'boom' independentista señala directamente al Estatut Catalán y a la prohibición del Constitucional sobre algunas competencias. Sin embargo, destaca también la paradoja de sus cuentas: "Es la región más rica de España, pero también la más endeudada de Europa con un déficit fiscal del 8%".
Tras esta situación señalan que el 14% del dinero que el Estado recauda para sus impuestos nacionales provienen de Cataluña.
Una reflexión similar es la que suena con más fuerza en The New York Times, que señala que el rescate pedido por Cataluña al Estado podría ser subsanado con los impuestos que salen de Cataluña rumbo al resto del Estado español "para ayudar a las autonomías más pobres".
"Las manifestaciones en Cataluña añaden un problema a España", titula l tiempo que describe así el potencial catalán: "La economía de Cataluña tiene el tamaño de Portugal", insiste este rotativo.
Otra referencia internacional como Financial Times asevera que la postura de Jordi Pujol al respecto de Cataluña es una clara muestra de todo la región. Antes defendía el autonomismo y ahora, la independencia. "Ya no encajamos en España. Ya no tengo argumentos en contra de la independencia porque España está haciendo inviable nuestro país", comenta el ex president de la Generalitat a este diario.
Reacciones europeas
En Gran Bretaña, la BBC tiene la noticia como una de las más leídas del día. En Alemania, el Frankfurter Allgemeine afirma que "Cataluña no es consciente de su situación fiscal y económica ante la independencia", mientras que en Francia, Liberation o Le Monde hablan sorprendidos de la enorme marea de gente que inundó las calles de Cataluña.
Para concluir, llama la atención que The Washington Post afirma que "mientras en EEUU se aparcan las diferencias para recordar el 11-S, en España las divisiones marcan la jornada".