El ministro del Interior en funciones, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado que si el futuro presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le pide consejo le recomendará "pactos estables" de legislatura y "tener claro quienes son los aliados". Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Diego López Garrido, ha sugerido al PP que se abstenga en la investidura de Zapatero como presidente del Gobierno.
En una entrevista concedida a Radio Nacional, el ministro ha subrayado que el PSOE tiene "una mayoría más amplia" para gobernar y que al "depender menos" de los pactos para conseguir legislar "uno tiene más libertad y facilidad para hacerlos". Pese a ello, ha reiterado que él es partidario de aclarar las alianzas y que si Zapatero le preguntase, le diría: "Busca un cuadro de estabilidad lo más claro posible".
Sobre la composición del nuevo Gobierno, Pérez Rubalcaba ha insistido en que es decisión del presidente, aunque los afectados "tienen derecho a pensárselo". En su caso, ha aclarado que "se equivocan" quienes aseguran que no va a estar en segunda fila política. "Alguna vez lo estaré. Y yo he estado en segunda línea", ha dicho.
Respuesta política a PNV
Acerca de la consulta sobre la autodeterminación del País Vasco que ha planteado el 'lehendakari', Juan José Ibarretxe, Pérez Rubalcaba ha señalado que corresponde a los vascos decirle a su presidente "sí o no" y, en las pasadas elecciones, "un mensaje le han mandado". "Creo que el PNV debería tomar nota de lo que ha pasado", ha agregado, para reiterar su criterio de que ese referéndum no debe celebrarse porque no es legal.
"Siempre pensé que no se haría. Ahora, para que no se haga, conviene discutir políticamente lo que es una respuesta política y olvidarnos de los tribunales. Esta era un propuesta política y merece una discusión política, aunque sea para decirle que no", ha insistido.
En cuanto a la posibilidad de un acuerdo entre el PSOE y el PNV, el responsable de Interior ha expuesto que la formación de Iñigo Urkullu es centenaria y representa a un nacionalismo vasco "que está ahí y con el que hay que estar hablando". "Unas veces se pacta y otras veces no, pero nadie puede desconocer que hay un PNV que tiene más de 100 años y que ha estado en todas las legislaturas democráticas", ha dicho.
El PSOE pide la abstención del PP
Por su parte, López Garrido ha dicho que si Mariano Rajoy "fuera coherente" con lo que él mismo dijo durante la campaña electoral, el PP debería abstenerse en la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno.
Esa investidura comenzará a negociarse a partir del próximo lunes, día en el que la dirección del PSOE pretende nombrar a los cargos directivos de su grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados y en el Senado, con sus portavoces al frente.
En principio, esa negociación parece evidente con CiU y PNV, ambos con grupo propio asegurado en el Congreso. En este sentido, López Garrido ha explicado que, en el discurso del presidente peneuvista tras las elecciones, aprecia "una música distinta" y "un interés en establecer una buena relación con el Gobierno de España".
No obstante, el dirigente socialista advierte de que cualquier futuro desarrollo político de Euskadi "no es una moneda de cambio" y que "tiene que estar necesariamente dentro la Constitución española".