Política

Barroso, a Cataluña: "Perderían inmediatamente su estatus de ciudadanos de la UE"

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Foto:EFE

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha dejado claro que en el caso de una hipotética secesión de parte del territorio de un Estado miembro habría que negociar una solución de acuerdo con la legislación internacional para que los ciudadanos del territorio independizado mantengan la ciudadanía europea, que es complementaria pero no sustituye a la nacional, según el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

"Confirma que en el hipotético caso de una secesión de una parte de un Estado miembro, la solución tendría que encontrarse y negociarse dentro del ordenamiento legal internacional", ha explicado Barroso en una respuesta parlamentaria a la eurodiputada italiana de la Liga Norte, Mara Bizzotto.

La eurodiputada ha recordado que la Iniciativa Ciudadana Europea que rechazó admitir a trámite el Ejecutivo comunitario sobre el 'Fortalecimiento de la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre la soberanía colectiva' promovida por Reagrupament argumentando que estaba fuera de su ámbito de competencia tenía por objetivo "garantizar que los ciudadanos de un nuevo Estado que pueda resultar de una posible secesión de Cataluña de España mantuvieran su estatus de ciudadanos de la UE".

Pérdida de estatus

Bizzotto ha reclamado que Bruselas aclare si los catalanes "perderían inmediatamente su estatus de ciudadanos de la UE y sus consiguientes derechos y obligaciones" en caso de independizarse del territorio español.

El presidente del Ejecutivo comunitario aclara en su respuesta que el artículo 20 del Tratado de Funcionamiento de la UE precisa que "la ciudadanía de la UE es adicional y no sustituye a la ciudadanía nacional, esto es, la ciudadanía de un Estado miembro de la UE".

"También confirma que en el hipotético caso de una secesión de una parte de un Estado miembro, la solución tendría que encontrarse y negociarse dentro del ordenamiento legal internacional. Cualquier otra consideración relacionada con las consecuencias de tal caso sería de naturaleza conjetural", apostilla el portugués.

Iniciativa ciudadana rechazada

El Ejecutivo comunitario rechazó en mayo registrar la iniciativa, presentada un mes antes en Bruselas, por considerar tras "un examen exhaustivo" que "está manifiestamente fuera del ámbito de las competencias de la Comisión", según explicó la secretaria general de la Comisión, Catherine Day, a los promotores de la iniciativa.

"Con el artículo 20 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, sólo las personas que tengan nacionalidad de un Estado miembro son ciudadanos de la UE. La ciudadanía de la UE es complementaria, pero no sustitutiva, de la ciudadanía nacional", explicó Day en la carta, con fecha del 30 de mayo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky